Vivienda

El precio de la vivienda de segunda mano arranca el año con subidas en 41 capitales

  • La vivienda de segunda mano sube un 3,3%, hasta los 1.883 euros/m2
  • La capital que registra la mayor subida fue Alicante, con un alza del 13,94%

elEconomista.es

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de enero de 2022 fue de 1.883 euros por m2, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, lo que deja un crecimiento del 3,3% respecto a enero del año pasado, cuando el precio medio se situaba en los 1.823 euros/m2. Hasta 41 capitales de provincia experimentaron incrementos en el precio de la vivienda de segunda mano en la variación interanual.

"La vivienda afronta un nuevo ejercicio en el que el precio continuará su trayectoria ascendente", señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, quién indica que "la segunda mano evolucionará de forma sostenida, creciendo con moderación".

No obstante, tal y como resalta el experto, "si la obra nueva tarda en resolver la crisis de suministros y el coste de los materiales y la mano de obra crece por encima de lo asumible, el encarecimiento de las promociones acabará trasladándose a la vivienda usada y complicando el acceso a esta tipología". En cualquier caso, Font recuerda que "todavía hay ahorro acumulado y queda demanda embalsada por cubrir, tanto de repositores como de inversores".

Las mayores subidas

Del total de ciudades que registraron subidas interanuales en el precio de la vivienda en el mes de enero, la más intensa fue la marcada en Alicante, un 13,94%. Tarragona y Girona también repuntaron a doble dígito, un 10,88% y un 10,72%, respectivamente.

Frente al año pasado, solo una capital registró un porcentaje de bajada de dos dígitos: Palencia (-10,64%). Un ajuste por encima del 3% en el precio de la vivienda respecto a enero de 2020 experimentaron Lugo y San Sebastián, mientras que en Valladolid y en Ourense el descenso fue del 2,1% y del 1,74%, en cada caso.

San Sebastián fue la capital más cara, con un precio de 5.283 euros/m2

La capital más cara fue San Sebastián, con 5.283 euros/m2. Por encima de los 4.000 euros estuvieron Barcelona y Madrid, y de los 3.000 euros Palma de Mallorca y Bilbao. Al otro lado de la balanza, Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.091 euros/m2. Ávila, Ciudad Real, Huelva, Cáceres y Lleida también estuvieron entre las más baratas, marcando precios medios por debajo de los 1.200 euros/m2.

Font señala que "el mercado residencial va a consolidarse a lo largo de 2022 y 2023, después de cerrar un año el que se han roto récords de transacciones e hipotecas". Así, el experto del portal inmobiliario matiza que "hemos dejado atrás dos años atípicos: un 2020 marcado por la contención y un 2021 muy explosivo. Ahora lo que toca es estabilizar la vuelta a la normalidad inmobiliaria, que deberá acompañarse de un escenario financiero prudente, pero flexible para dar cabida a un espectro más amplio de compradores".