Vivienda

Malas noticias para los inquilinos: la subida del IPC encarece los alquileres 550 euros al año

  • San Sebastián es la ciudad donde más se ha notado el aumento de la inflación
  • Muchos propietarios optan por no aplicar la subida del IPC en las rentas

elEconomista.es

Vivir de alquiler cada vez es más caro. La escalada del IPC de los últimos meses ha provocado que los contratos de arrendamiento suban hasta 550 euros al año, según estimaciones de idealista. Solo en diciembre, los inquilinos que tengan que revisar su contrato de alquiler -y que esté vinculado al IPC- pagarán 46 euros más de media en el próximo año. La subida se explica por el aumento del 6,7% interanual de la inflación en el último mes del año.

Aunque la subida del IPC es la misma para todo el país, el incremento de las rentas no será  igual para todos los inquilinos, sobre todo en las capitales de provincia. San Sebastián repite como la ciudad en la que más se ha notado el incremento de la inflación en los contratos de arrendamiento que han tenido que actualizar sus rentas, llegando a los 60 euros más al mes, para dejar un precio mediano de 960 euros mensual.

Le siguen las actualizaciones de Barcelona y Madrid, con incrementos similares de 54 euros más al mes, para alcanzar un alquiler mediano de 854 euros/mes en cada caso, y Bilbao, con una subida de los contratos revisados de 52 euros más de media, que supone una renta actualizada mediana de 832 euros/mes en la capital vizcaína.

En estas cuatro capitales, el incremento del precio del alquiler por la actualización del IPC supone para muchos inquilinos un esfuerzo que supera los 620 euros al año, llegando a los 720 euros en Donosti.

Por el contrario, los menores incrementos de los precios de los contratos de arrendamiento que tienen que actualizar sus contratos con el IPC de diciembre, en Ciudad Real subirán 23 euros más al mes hasta un nuevo alquiler de 373 euros/mes, unos 280 euros anuales. Le siguen cuatro capitales, entre ellas Ávila, Cuenca, Lugo y Ourense, con un aumento de 25 euros más cada mes, y dejar los precios medianos en el entorno de los 400 euros/mes. La subida anual en estas capitales ronda los 300 euros más al mes de alquiler.

Desde el portal inmobiliario explican que el precio mediano en España de una vivienda en alquiler de este tipo se cerró en 680 euros al mes en diciembre de 2020, por lo que la renta actualizada con el último IPC ahora se sitúa en 726 euros mensuales, lo que supone una subida media de más de 550 euros anuales para estos arrendamientos.