Sareb vende 16 viviendas a la Generalitat Valenciana por 1,1 millones de euros
- Se suman a las 75 que ya había comprado la Generalitat Valenciana a la compañía
- Sareb tiene un parque social de 15.000 viviendas de alquiler asequible
elEconomista.es
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha cerrado la venta de 16 viviendas a la Generalitat Valenciana por un importe de 1,1 millones de euros. Los inmuebles han sido adquiridos por la administración autonómica mediante un concurso público y se ubican en 15 municipios de la región.
En concreto, las viviendas están en Almassora, Vila-real, Paterna, Moncófar, La Pobla Llarga, Orihuela, Gandía, Castelló de la Plana, El Campello, Benicarló, Vinaròs, Algemesí, l'Alcúdia, La Pobla de Farnals y Borriana. Estas viviendas se suman a las 75 que ya había comprado la Generalitat Valenciana previamente a la compañía.
Según explica Sareb, con este tipo de acuerdos profundiza en su estrategia de colaboración con las Administraciones Públicas para tratar de solucionar aquellas necesidades vinculadas al acceso a la vivienda en las comunidades locales, al tiempo que avanza en el mandato de desinversión de la cartera de activos adquirida en 2012 a las entidades financieras que necesitaron ayudas públicas.
Desde su creación, la compañía ha vendido un total de 339 viviendas a Administraciones Públicas, entre las que se encuentran la Comunidad Valenciana (91 inmuebles), Cantabria (73), Islas Baleares (19), Canarias (11), País Vasco (9), Castilla y León (6) y los ayuntamientos de Madrid (108), Gandía (14), La Pobla de Vallbona (5), Badalona (2) y Sabadell (1).
En paralelo a la venta de inmuebles a Administraciones Públicas, Sareb dispone de un parque social compuesto en la actualidad por 15.000 viviendas para alquileres asequibles que se ceden a comunidades autónomas y ayuntamientos.
Desde su creación, Sareb ha firmado convenios temporales con más de medio centenar de entidades autonómicas y locales, a quienes ha cedido más de 3.200 inmuebles que podrían beneficiar a casi 13.000 personas.
Las administraciones que suscriben acuerdos de cesión temporal con Sareb tienen la posibilidad de adquirir los inmuebles durante el transcurso de los convenios o en el momento de la finalización de estos. Se trata de una opción valorada por las comunidades autónomas y los ayuntamientos porque permite nutrir sus parques sociales y dar respuesta a largo plazo a la necesidad de vivienda asequible.