¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en una vivienda?
- Se pueden instalar en casas unifamiliares y en bloques de viviendas
- La instalación oscila entre 1 y 3 días
Lorena Torío, Mónica G. Moreno
"Si tienes una casa nueva o quieres renovar tu tejado es el momento de optar por esta solución. Los barrios no solo serán más bonitos, sino también más limpios y eficientes". Con esta frase presentaba Elon Musk en 2016 el innovador tejado solar de Solarcity llamado a revolucionar el consumo de energía limpia en las viviendas.
La apuesta del todopoderoso empresario es una prueba más de que el sector inmobiliario avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente. De hecho, cada vez son más las personas que utilizan la energía solar fotovoltaica como fuente de energía en sus viviendas, y las soluciones y alternativas de instalación en este ámbito no paran de proliferar.
Por lo general, al hablar de un tejado solar o de un techo solar se hace referencia a las viviendas que tienen instalados paneles fotovoltaicos o tejas solares. Ambas alternativas son válidas y contribuyen a la sostenibilidad medioambiental, aunque la primera está más extendida que la segunda.
Pero, ¿cuánto cuesta instalar un tejado solar en una vivienda? El precio depende de muchos elementos, como el tipo de panel o teja que se utilice, el consumo de la casa o la dimensión de la instalación. En cuanto al tipo de panel solar, principalmente los hay de autoconsumo o de acumulación. Con el primero, toda la energía que se produce se gasta en la casa y la que sobra se inyecta en la red. El precio oscila entre los 2.000 y 3.000 euros por kW instalado, según explican desde la empresa Solarmassel.
Sin embargo, el precio se eleva hasta un 30% si se opta por paneles solares de autoconsumo con acumulación. En este caso, la energía sobrante se carga en una batería y se suministra cuando se necesite. "El kilovatio hora es más caro, pero la independencia de la red alcanza el 98%", dice Thorsten Massel, gerente de Solarmassel. El experto recalca que una casa unifamiliar con un consumo medio necesitará instalar entre 8 y 12 paneles solares que dan una potencia de entre 4 y 5 kilovatios instalados. "El precio de los paneles solares es ahora cuatro veces inferior al de hace 15 años, mientras que la potencia se ha multiplicado por cuatro. Poco a poco vamos a ver más paneles instalados", añade.
El precio de una instalación de paneles solares también varía en función de su tamaño y de la competencia del sector. Desde Energía Aljaval explican que -de forma generalizada- el precio de una instalación para una vivienda unifamiliar de entre 2 y 7 kW oscila entre los 4.000 euros y 9.000 euros -IVA incluido-, mientras que las instalaciones para las comunidades de vecinos suelen ser algo mayores en función de la disponibilidad de la cubierta. "Pueden llegar hasta 30.000 euros dependiendo del edificio", explica Alejandro Ponferrada Rodríguez, business development de la compañía.
Mención aparte requieren las tejas solares. Es una solución menos demandada, más exclusiva, y más cara que los tradicionales paneles solares. De hecho, son pocas las empresas que ofrecen este servicio. Una de ellas es Tejas Borja, que recientemente ha comenzado a comercializar paneles fotovoltaicos integrados con la teja cerámica.
Uno de sus productos es una teja plana de gran formato que aporta un suministro de energía solar fiable, estanqueidad y no tiene riesgo de degradación u oxidación. "Se pueden instalar en todas las cubiertas, tanto en viviendas unifamiliares como en bloques de viviendas, siempre realizando un estudio previo", explica Costina Rusen, responsable de marketing de la compañía.
La instalación
Los paneles fotovoltaicos se pueden instalar en bloques de viviendas y en casas unifamiliares. Los requisitos principales para su instalación son que el tejado esté bien orientado, tenga una inclinación óptima, sea accesible y no incluya elementos externos que generen sombras.
Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España destacan la importancia de realizar un estudio previo a la instalación para analizar la fracción de radiación solar que incide sobre la superficie. "Si la cubierta es inclinada y tiene orientación sur se puede aprovechar el 100% de la capacidad de las placas, pero si es oeste comenzará a recibir la radiación a mediodía", explica Laureano Matas, secretario general de CSCAE.
También existen otros elementos para que el rendimiento de la instalación fotovoltaica sea óptima. "Aspectos como la calidad de la estructura y su instalación también son muy importantes para un correcto rendimiento y duración de la planta y para evitar accidentes debido a fenómenos atmosféricos como el viento", explica Sergio Moreno, business developer manager de Solari Power.
Pero ojo, también hay una serie de requisitos legales para instalar paneles solares en las viviendas. "Para las instalaciones residenciales, el primer requisito es tener una licencia de obra menor con el ayuntamiento correspondiente, y que la cubierta pensada para la instalación pertenezca a la vivienda o este legalizada, si se ha construido a posteriori", explican el experto.
Los proyectos que excedan una potencia de 10.000 Wp requieren la redacción de un proyecto visado por el técnico competente, y si la potencia excede de 15.000 kW y la instalación está en una zona urbana se debe tramitar el acceso con la distribuidora eléctrica.
Además, también hay que tener en cuenta que muchos tejados que son susceptibles de instalar placas fotovoltaicas están sujetos a normativas de protección. "Por ejemplo, hay edificios que están en conjuntos protegidos que no permiten la instalación o tienen unos requisitos específicos para que no sean observados como tercera fachada", señalan desde CSCAE. El tiempo de instalación depende del tamaño del proyecto, aunque por lo general oscila entre uno y tres días.
Amortización
Uno de los elementos más importantes a la hora de instalar panes solares en una vivienda es el tiempo en el que se amortizará la inversión. Es cierto que el desembolso inicial es considerable, pero los expertos recomienzan mirar a largo plazo.
"La amortización depende del ahorro, y habitualmente está por debajo de los 10 años, sin tener en cuenta subvenciones. Este producto se debe considerar un producto de ahorro. Un cálculo correcto además de la amortización sería comparar la inversión con cualquier otro activo de inversión financiera habitual. Cualquier inversión en fotovoltaica, si está bien diseñada, genera una rentabilidad a largo plazo de un 10% anual y superior. Actualmente, no existe un producto de inversión financiera sin riesgo que permita a un pequeño ahorrador obtener esa rentabilidad", explican desde Solari Power.
Pero hay más. Según los cálculos de la compañía, se puede ahorrar hasta el 60% en la factura de la luz con una instalación de paneles solares bien diseñada. "El objetivo debe ser autoconsumir el 50% de la energía generada de media anual. Entonces, el ahorro en energía se debe situar entre un 40% a un 60% del total del consumo del cliente antes de la instalación". Los paneles solares también tienen inconvenientes. El principal es que este sistema solo produce energía en horas diurnas, y que dicha energía no es la misma a lo largo del año debido a los cambios en la cantidad de radiación solar.
Otro de las desventajas es que, si la instalación no dispone de acumulación, la energía sobrante -alrededor del 50%- se vierte a la red. "Esta energía no consumida se compensa en la factura eléctrica del cliente por parte de la comercializadora, pero a un precio mucho menor del que facturan estas", explican desde Solari Power.