El volumen de las tasaciones hipotecarias de viviendas crece un 12% hasta marzo, según la AEV
- La actividad de tasación es similar a la del primer trimestre de 2018
- El volumen de tasaciones completas ha aumentado un 14%
elEconomista.es
El volumen de tasaciones de viviendas con finalidad hipotecaria ha aumentado un 12% y su importe global de tasación un 16% durante el primer trimestre del año respecto del mismo periodo del año anterior, según los datos agregados de ls Asociación Española de Análisis de Valor.
La suma alcanza las 108.000 tasaciones de viviendas con finalidad hipotecaria realizadas en 3 meses, y un valor tasado promedio por vivienda de 208.000€, lo que representa un incremento del 3% en el importe promedio de las viviendas valoradas respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado quiere decir que, entre enero y marzo, se han tasado viviendas de mayor valor medio que las de años anteriores, bien por ser, en general, más grandes, por estar ubicadas en regiones o zonas de mayor valor o por otros factores relacionados con las preferencias y capacidad adquisitiva de la demanda.
En lo que se refiere a las tasaciones hipotecarias de edificios en proyecto, han experimentado un importante incremento respecto del primer trimestre del año anterior, con un crecimiento que supera el 57% tanto en número, con hasta 2.176 proyectos de obra nueva tasados, como en importe global de tasación.
Por su parte, los proyectos de rehabilitación también confirman su tendencia al alza: aunque su volumen ha aumentado solo un 1% entre enero y abril de 2021, su importe total tasado lo ha hecho en un 12%, lo que implica que los proyectos valorados tienen un promedio superior.
En cuanto a la actividad tasadora general, que engloba todos los usos y para todas las finalidades (incluyendo valoraciones contables y de asesoramiento, entre otras, además de las hipotecarias), ha experimentado también incrementos durante el primer trimestre de 2021 respecto del mismo periodo del año anterior, con un aumento del 14% en volumen y un 8% en importe global de tasación.
Se trata de un nivel de actividad muy similar al de los primeros tres meses del año 2018, lo que confirma un muy buen inicio de año para la actividad inmobiliaria, como ya se viene ratificando, por ejemplo, en los datos de hipotecas del INE
En particular, el segmento hipotecario correspondiente a las tasaciones para todos los usos (oficinas, locales comerciales, naves industriales o terrenos, entre otros, además de viviendas) ha experimentado un crecimiento todavía mayor, del 18% en volumen y del 3% en importe total tasado respecto a 2020, llegando a un total de 163.000 tasaciones hipotecarias.
Por otro lado, se han realizado un 15% más de valoraciones con finalidades contables de las entidades financieras, para el seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias, llegando hasta 93.700 tasaciones.
En términos de composición de la actividad, ha crecido ligeramente la proporción de tasaciones dedicadas al mercado hipotecario, al tiempo que ha descendido la proporción de actividad dedicada a otras finalidades variadas (asesoramiento, periciales, etc.), permaneciendo estable la parte dedicada a tasaciones con finalidades contables de las entidades financieras.
"Los datos de actividad de este primer trimestre reflejan la fortaleza del mercado inmobiliario frente a la crisis del COVID, y auguran una evolución positiva del volumen de transacciones para el conjunto del año", asegura Paloma Arnaiz, Secretaria General de la AEV.