Junio llega con malas noticias para los inquilinos: la razón por la que tu casero podrá subirte el precio del alquiler
- La Ley de Vivienda establece un nuevo baremo para calcular la cuantía máxima que puede aumentar su vivienda un propietario
- Un español que vive en Estados Unidos revela cuánto dinero gana trabajando como camionero: "En impuestos pagué solo el 20%"
- Cuánto dinero en efectivo puedes llevar en la cartera como máximo sin que Hacienda te multe
elEconomista.es
Acceder a una vivienda en España cada vez es más complicado. Los precios no paran de crecer y, según los datos referentes a abril publicados por idealista, un metro cuadrado ya cuesta de media 2.350 euros, un 12% más que hace un año. Y en el mercado del alquiler tampoco hay buenas noticias: el precio medio por metro cuadrado es un 10% más caro que en el mismo mes de 2024, 14,3 euros, muy por encima del que se registraba en plena burbuja inmobiliaria.
Obligados a vivir de alquiler
Por una parte, los inquilinos temen que les subirán el alquiler cada vez que se acerca la fecha de renovación del contrato, mientras que por otra los caseros viven con el miedo a tener que enfrentar 'inquiokupas', por lo que son cada vez más exigentes con los requisitos de sus posibles arrendatarios, llegando a exagerar los precios al sentirse desprotegidos frente a los impagos.
Y es que, históricamente, la subida de los alquileres ha estado vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC), en tanto que aumentaba este baremo, así lo hacía el precio de la vivienda. Este indicativo se mantuvo en el 2% en 2023 y en el 3% en 2024, lo que a grandes rasgos significa que si, por ejemplo, en 2023 pagabas 700 euros mensuales de renta, en 2024 el casero no podía subirte más de 18 euros (el 3% de 600), estableciéndose el alquiler máximo en 718 euros.
Eso sí, en caso de que el casero no haya aplicado ninguna subida al alquiler en los últimos cinco años, puede acumular las subidas anuales que no aplicó en su momento.
El IRAV de junio
No obstante, en aras de poner fin a las prácticas abusivas de los propietarios, y en el marco de la Ley de Vivienda aprobada en mayo de 2023, el Gobierno puso en marcha un nuevo elemento de referencia para el cálculo de los alquileres. Se trata del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), un registro que se calcula mensualmente y marca el límite de la subida que puede imponer un casero a su inquilino.
En junio el IRAV es similar al de mayo , por lo que los contratos de alquiler que se renueven el mes que viene podrán experimentar una subida máxima del 2,09%. Eso sí, el casero debe avisar siempre por escrito del aumento y con al menos un mes de antelación a la fecha de renovación del documento.
Es preciso mencionar que los contratos celebrados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda(26 de mayo de 2023) se rigen por la ley anterior, es decir, se aplica el IPC que corresponda con la fecha de vencimiento del contrato.