Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda en Madrid por distritos: estas son las zonas más baratas para comprar casa en 2025


Lorena Torío

El precio de la vivienda nueva y usada sigue acelerando en Madrid. El metro cuadrado se situó en 4.285 euros/m2 a cierre del primer trimestre del año, lo que supuso un aumento trimestral del 6,1% y del 15,1% en tasa anual. Son datos de la última estadística IMIE Mercados Locales realizada a partir de las tasaciones de Tinsa by Accumin, que constata la amplia horquilla de precios que hay entre los distritos de la capital. El más barato está en el entorno de los 2.200 euros/m2 y el más caro supera los 6.000 euros/m2 de media.

Los compradores con el presupuesto más ajustado pueden encontrar oportunidades para comprar una casa en Villaverde (2.236 euros/m2), Puente de Vallecas (2.293 euros/m2) y Usera (2.480 euros/m2), todos ellos se sitúan por debajo de los 2.500 euros/m2 de media. Las casas tampoco superan la barrera de los 3.000 euros en Carabanchel (2.696 euros/m2), Latina (2.803 euros/m2), San Blas (2.906 euros/m2) y Villa de Vallecas (2.943 euros/m2).

Los potenciales compradores también pueden encontrar casas más baratas que la media de la capital en cuatro distritos: Moratalaz (3.077 euros/m2), Vicálvaro (3.254 euros/m2), Ciudad Lineal (3.733 euros/m2) y Barajas (3.677 euros/m2).

Por el contrario, los valores medios más elevados, por encima de los 5.000 euros/m2, son los del distrito de Barrio de Salamanca (6.615 euros/m2), Chamberí (6.186 euros/m2), Chamartín (5.548 euros/m2), Centro (5.542 euros/m2) y Retiro (5.157 euros/m2).

Respecto a la evolución de precios en el último año, la estadística de Tinsa by Accumin desvela que el valor de las casas es más alto en todos los distritos de la ciudad. El mayor acelerón de precios se produjo en Ciudad Lineal (13,6%), Usera (13,2%) y Moncloa-Aravaca (12,4%). En cambio, los precios subieron con menos ímpetu en Barajas (3,9%), Hortaleza (5,3%) y San Blas (6,6%).

¿Qué pasa en España?

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 2,9% trimestral y un 7,5% interanual entre enero y marzo, hasta 1.902 euros/m2. En términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento interanual fue del 4,7%.

Además de Madrid, las capitales que registraron las mayores subidas en términos interanuales fueron Valencia (14,5%), Vigo (14,1%), Palma de Mallorca (1,3%) y Soria (13,1%). Por su parte, la vivienda nueva y usada en Barcelona se encareció un 8% interanual, frente al 5,7% del trimestre anterior.

San Sebastián es la capital con el precio más caro del país (4.500 euros), seguida de Madrid (4.285 euros) y Barcelona (3.998 euros), mientras que las más accesibles son Ciudad Real (1.125 euros), Zamora (1.148 euros) y Lugo (1.178 euros).