Vivienda - Inmobiliario

La gestora inmobiliaria White Investing quiere atraer fondos para llegar a 650 millones en activos en 2027

Proyecto de Living Senior en Benidorm en que participa Talvion

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La gestora de capital especializada en activos inmobiliarios White Investing quiere dar un giro a su estrategia para ganar tamaño y ampliar su actividad a nuevos sectores. Para ello, la firma valenciana que hasta ahora se enfocaba mayoritariamente a proyectos concretos con inversores particulares y family offices en el capital quiere incorporar a inversores instituciones, principalmente fondos con la vista puesta en gestionar proyectos con 650 millones de inversión en 2027 e incluso alcanzar los 1.000 millones en 2030.

En sus 10 años de vida White Investing ha sacado al mercado 21 proyectos, fundamentalmente de vivienda, residencias de estudiantes y centros de mayores en el arco mediterráneo por un valor de 125 millones de euros, según el consejero delegado de la firma valenciana, José Solero.

Tras acelerar su crecimiento en los últimos años y gestionar actualmente 30 proyectos en marcha en estos sectores inmobiliarios valorados en 350 millones de euros, su plan estratégico se ha marcado el objetivo de buscar un perfil de inversor institucional de mayor tamaño y aprovechar también el interés internacional por el mercado español más allá de Madrid y Barcelona.

Para hacer posible ese reto, ha incorporado a un profesional del sector de los fondos, Alejandro Herraiz, que ha trabajado en Abu Dabi y Londres y durante los últimos años ha sido directivo de la oficina en España de Värde Partners, que también lo nombró presidente de su inmobiliaria Aelca.

Atraer capital

La intención de la firma, que para ese giro ha decidido cambiar su marca por la de Talvión, es captar entre 50 y 70 millones de euros de capital de inversores este año, y entre 70 y 100 millones de euros cada año tanto en 2026 como en 2027. Es decir, entre 190 y 270 millones de euros en total hasta 2027.

Según el propio Herraiz, inicialmente la firma está creando vehículos de inversión con entre 10 y 15 millones de euros de inversión en las que son sus grandes líneas estratégicas con verticales donde cree que hay más posibilidades de crecimiento, como flex living, centros asistenciales y bienestar de mayores y salud mental. A ellos quiere sumar un nuevo área que define como innovación, en el que incluye proyectos para data centers y centros de I+D y científicos.

Según el CEO de la nueva Talvion, se tratará de centros de procesamiento de datos "de proximidad" de tamaños inferiores a los macroproyectos de las grandes tecnológicas en zonas como Aragón.

A más largo plazo y según gane volumen, Herraiz también considera que la firma valenciana podrá atraer capital de fondos soberanos interesados en proyectos a largo plazo en el arco mediterráneo.