Luz verde definitiva al "pelotazo urbanístico" de la Ermita del Santo: 529 viviendas nuevas, zonas verdes y conexión con Madrid Río
- Madrid aprueba 2 proyectos con 70.000 m2 de nuevo suelo en Latina y Carabanchel
- Almeida se compromete a transformar la "degradada" zona "lo antes posible"
- Los vecinos recurrirán judicialmente y anuncian una cacerolada el 1 de marzo
Carmen Delgado
Madrid tendrá un nuevo "pelotazo urbanístico". Después del desbloqueo definitivo de la Operación Campamento en septiembre de 2024, que abrirá paso a más de 10.700 viviendas en los terrenos en desuso de los antiguos cuarteles del distrito Latina, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha dado luz verde a la transformación de la Ermita del Santo. El proyecto, que será recurrido judicialmente por los vecinos, permitirá construir 529 pisos, habilitar zonas verdes y conectar el barrio con Madrid Río.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) para la regeneración de un total de 69.487 metros cuadrados de suelo que permitirán la construcción de más vivienda libre y protegida.
Por un lado, se ha ratificado el Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del Santo, en el distrito de Latina, con una superficie total de 44.349 metros cuadrados, y por otro, el Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo Estadio de San Miguel, en Carabanchel, de 25.138 metros cuadrados.
Con estas iniciativas, "el Ejecutivo regional favorece que ciertas zonas de la ciudad puedan tener nuevas oportunidades", según ha destacado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Según consta en el proyecto, el entorno del Paseo de la Ermita del Santo se destinará en su mayor parte al uso residencial, ya que está prevista la construcción de 529 viviendas, de las que 370 serán libres y 159 protegidas. García Martín ha explicado que en la actualidad, en esta parcela se ubica un conjunto deportivo y un centro comercial infrautilizado, con apenas media docena de locales activos de un total de 54 disponibles.
Además, el plan de Latina recoge que se destinen 15.990 metros cuadrados a la construcción de vivienda de protección pública municipal. De ellos, 6.460 a Viviendas de Protección Pública básica, con una superficie construida máxima de 110 metros cuadrados, y 9.530 a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), con una superficie máxima de 150 metros cuadrados.
Se reservarán también 1.662 metros cuadrados para la construcción de vía pública principal, así como 10.936 para áreas estanciales, espacios públicos y de arbolado. En cuanto a las zonas verdes, la superficie asciende a 5.683 metros cuadrados, ordenados en una banda transversal de 60 metros de ancho para lograr la continuidad del parque Caramuel y el parque de la Cuña Verde de Latina, que permitirá la conexión del entorno con Madrid Río.
Asimismo, se plantean dos parcelas calificadas de servicios colectivos públicos: una de 5.084 metros cuadrados en continuidad con la instalación deportiva municipal Los Caprichos y otra de 1.208 metros cuadrados, en situación de máxima accesibilidad para todo el barrio, que actuará como puerta a la nueva plaza que se prevé construir.
El compromiso de Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reaccionado de forma positiva al anuncio de la Comunidad de Madrid y se ha comprometido a que la transformación de una "degradada" Ermita del Santo se materialice "lo antes posible".
"Es una buena operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va a hacer vivienda", ha explicado el alcalde de Madrid, que ha remarcado que lo más importante en estos momentos es "hacer viviendas, ya que es el principal problema de los madrileños".
El regidor ha puesto el acento en que "cualquier vivienda que se pueda sumar en estos momentos ayuda a resolver ese problema", por lo que se ha comprometido a "comenzar a trabajar de manera inmediata".
Una vez que se ha conseguido el visto bueno por parte de la Comunidad de Madrid, ahora se tramitarán las correspondientes licencias en el Ayuntamiento. "Nosotros vamos a trabajar con los promotores para que las licencias se concedan lo antes posible", ha zanjado Almeida.
Los vecinos, en pie de guerra
Por otro lado, los vecinos de la Ermita del Santo han rechazado una vez más el plan para regenerar el distrito y recurrirán a la justicia para su paralización, al tiempo que han convocado una cacerolada para el sábado 1 de marzo a las 12:00 horas.
En un comunicado, el colectivo ha explicado que "el proyecto, impulsado de espaldas a la ciudadanía sin consulta previa ni posibilidad alguna de participación, es un pelotazo urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria del centro comercial, que verá revalorizarse exponencialmente su inversión".
Las asociaciones han indicado que este proyecto "ha generado un importante rechazo por parte de la vecindad de los barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes" y han echado en cara que el Gobierno municipal "no ha contestado a las 1.000 alegaciones que se han presentado o no se han comunicado algunos cambios de la iniciativa".
"Desde el Ayuntamiento han justificado el proyecto por el interés general y la escasez de vivienda, pero sin tener en cuenta los precios inasequibles que tendrían las nuevas viviendas, la cantidad de viviendas vacías y turísticas en el barrio y los efectos negativos de sobresaturación de servicios públicos, colapso del transporte, pérdida de zonas verdes consolidadas o aumento de la contaminación atmosférica", han expuesto los vecinos.
Por ello, presentarán un recurso judicial una vez la aprobación definitiva sea publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Más vivienda asequible en Carabanchel
En cuanto al Antiguo Estadio de San Miguel, ubicado en el barrio de Opañel del distrito de Carabanchel, la modificación del PGOUM por parte de la Comunidad de Madrid hará posible la construcción de un nuevo conjunto de viviendas asequibles, tanto de protección pública como las destinadas a las familias de menor renta.
Así, aumentará la superficie edificable en más de 8.500 metros cuadrados, pasando de los 12.569 metros cuadrados construibles a los 21.113 metros cuadrados. El objetivo es completar la estructura urbana en esta zona, manteniendo la dotación deportiva ya construida y modificando la calificación urbanística de la superficie no construida, que actualmente está en desuso.