Vivienda - Inmobiliario
Los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel pasan a manos del Ministerio de Vivienda
- Almeida cree que esta operación "no será una solución" para la vivienda en Madrid
- Así se remodelará la zona: 600 viviendas, jardines en la ermita y sin autopista
elEconomista.es
El Gobierno de España ha transferido sus terrenos en la antigua cárcel de Carabanchel a la Entidad Pública Estatal del Suelo (SEPES), dependiente del Ministerio de Vivienda, que aspira a ser la nueva empresa pública de vivienda que el presidente, Pedro Sánchez, anunció el mes pasado y que dependerá en el futuro del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El objetivo no es otro que urbanizar la zona y dar paso a la construcción de más de 600 viviendas.
Así se lo ha trasladado la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEPSE), Sofía Hernán, en una carta que ha remitido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
"En la pasada reunión del Consejo de Ministros, celebrada en el mes de diciembre, el Ejecutivo central decidió impulsar la construcción de vivienda y, para ello, la sociedad a la que represento ha trasferido una amplia cartera de inmuebles", ha señalado Hernán en la misiva.
En concreto, los inmuebles transferidos a la nueva empresa pública de vivienda son los situados en Avenida Poblados 53 Suelo y Cl Prov Cárcel Carabanchel 1 y 3, cuyas referencias catastrales son 5802705VK3750D0000GH, 6003002VK3760C0000LA, 5902801 VK375080000ZZ 6003001VK3760C0000PA.
Desde el Grupo Municipal Socialista han celebrado esta decisión porque "demuestra que el Gobierno de España cumple con sus promesas y con el que es uno de los principales problemas que hay, especialmente en Madrid, que es la vivienda".
"Nos alegramos muchísimo porque no habíamos dejado de reclamarlo en ningún momento y, sobre todo, porque se da también respuesta a las demandas vecinales en Carabanchel y en Latina. Estos suelos ya están dentro de esta empresa pública estatal y ahora se buscarán nuevas fórmulas para su gestión", ha remarcado el edil Antonio Giraldo.
Almeida ve con "escepticismo" la operación
El alcalde de Madrid ve con "escepticismo" la decisión del Gobierno de transferir sus terrenos en la antigua cárcel de Carabanchel a la nueva empresa pública de vivienda, de la que ha señalado que "todavía no existe" por carecer de la "condición legal". "No tengo nada que decir", ha expresado al respecto en Fitur.
José Luis Martínez-Almeida ha resaltado que no va a ser "una solución para la vivienda", materia que la capital, ha subrayado, puede "darle lecciones" al Gobierno de España.
"Cuando el Gobierno quiera hablar de políticas públicas de vivienda que se ponga en contacto con el Ayuntamiento de Madrid. Hemos sabido que Sareb ha sacado parcelas en derecho de superficie, al igual que Madrid, han quedado vacantes porque no hay licitadores, el Ayuntamiento sacó 6 lotes con más de un licitador", ha relatado.
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha censurado el "vaivén" del Gobierno en materia de políticas de vivienda y ha subrayado que la transferencia de terrenos en Carabanchel "no tiene ningún tipo de trascendencia".
"Hace apenas tres semanas cogieron todos los solos que tenían el Nuevo Norte y decidieron venderlo a una empresa privada. Hoy lo transfieren a una entidad pública", ha señalado el delegado en declaraciones en la sede de la EMT donde ha firmado el nuevo convenio colectivo hasta 2027.
En su opinión, lo que sería una buena noticia para los madrileños "sería que Pedro Sánchez iniciara una de las 184.000 viviendas que prometió hace cinco años". "Eso no ha pasado y, francamente, no tenemos ninguna esperanza de que eso suceda y mucho menos en Madrid, porque estamos viendo que está perjudicando notablemente siempre a la ciudad y a la Comunidad de Madrid por motivos e intereses absolutamente políticos", ha censurado.