Vivienda - Inmobiliario

Neinor, Metrovacesa y Aedas descartan que las medidas de Sánchez tengan impacto en sus cuentas

  • La compra de extracomunitarios no residentes representa una parte muy pequeña de sus ventas
Construcción de viviendas. Archivos.

Alba Brualla

Las tres grandes promotoras residenciales cotizadas en España aseguran que la medida propuesta por Sánchez para limitar la compra de vivienda a los extracomunitarios no residentes apenas tendría impacto en sus cuentas

Concretamente, en el caso de Neinor, en 2024 estos compradores únicamente representaron el 2%de sus ventas. En el caso de la promotora capitaneada por Borja García-Egotxeaga, un 90% de las compraventas fueron protagonizadas por ciudadanos españoles, mientras que un 8% se correspondieron con ciudadanos de la Unión Europea o extracomunitarios residentes.

Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Neinor cerró la jornada del lunes con una caída en bolsa del 6,94%, si bien, tras hacer públicas estas cifras, los títulos de la inmobiliaria terminaron la jornada del martes con una subida del 3,73%.

En el caso de Aedas Homes, que trabaja con un perfil de vivienda de mayor coste, el impacto tampoco sería notable, puesto que los extracomunitarios no residentes únicamente coparon un 5% de las ventas de 2024. Las acciones de la compañía liderada por David Martínez cayeron la sesión del lunes un 3,%, si bien, el martes lo cerraron estables con una subida del 0,41%.

Por su parte, desde Metrovacesa apuntan que la cartera de clientes se define "principalmente por un alto predominio de compradores españoles, lo que refleja un fuerte enfoque en el mercado nacional". Así, la promotora liderada por Jorge Pérez de Leza, señala que "aunque nuestra oferta también está disponible para clientes internacionales, el porcentaje de compradores extracomunitarios no es significativo". En su caso, el anuncio de Sánchez no tuvo impacto en su cotización en ninguna de las dos jornadas.

Desde la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) se muestran críticos con algunas de las medidas presentada por el Gobierno. Así, reitera que existe un déficit estructural, puesto que hay más hogares que viviendas en España, y lamenta que, ante el diagnóstico "tan grave, claro y compartido", haya propuestas o medidas por parte del Gobierno que "obvien el origen del problema y desvíen las iniciativas a una mayor intervención, que en nada procurará la mayor oferta de vivienda asequible necesaria".

En cambio, desde la asociación se recoge "positivamente" la iniciativa de la mayoría de comunidades autónomas, en tanto que apuntan en la dirección de facilitar más oferta de vivienda asequible. En este sentido, desde la patronal acogen con esperanza los anuncios coincidentes, como la aprobación urgente de la reforma de la ley de suelo, "de absoluta prioridad".

Por su parte, desde Asval entienden que muchas de las medidas propuestas ayer, especialmente aquellas de ámbito fiscal, necesitan modificaciones normativas que necesariamente han de ser aprobadas por el Congreso de los Diputados, "por lo que reclamamos que sean objeto de un proceso de negociación sosegado y serio, con el objeto de que no se vuelvan a repetir escenarios como los vividos a finales del año pasado, que generan una visión negativa sobre nuestro país", apunta Helena Beunza, presidenta de Asval.

"Otro tipo de medidas, como las garantías públicas para alquileres asequibles son iniciativas que, en principio, pueden parecer positivas para facilitar el acceso a la vivienda, pero es esencial evaluar cómo afectarán estas políticas al sector privado y cómo van a desarrollarse. Cualquier medida que se base en unos datos que no estén actualizados o no hayan sido trabajados con metodologías rigurosas afectan también negativamente, y la experiencia en otros países demuestra que intervenciones excesivas en el mercado pueden desincentivar la inversión y reducir la oferta de vivienda en alquiler, agravando así la situación que se pretende solucionar", apunta Beunza.

En Asval creen que "es fundamental luchar contra el fraude de ley y la ocupación ilegal de viviendas, debiendo actuar los poderes públicos en el caso de familias vulnerables a través de la provisión de vivienda pública".