Vivienda - Inmobiliario

El euríbor desciende por tercer día consecutivo y da por sentado el recorte de tipos del BCE

Euríbor diario.

Elena Iglesias

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables en España, se sitúa este miércoles 16 de octubre de 2024 en el 2,743% en su tasa diaria, lo que implica el tercer día de descenso consecutivo, cada vez más lejos de la barrera del 2,8, después de superarlo la semana pasada, tras varios días de repuntes.

De hecho, hubo varios días de bajadas consecutivas en el euríbor, que finalizaron la semana pasada, cuando se producía un repunte inusual de 0,086 puntos básicos en tasa diaria, amenazando con romper la buena racha y la barrera del 2,8%, que, finalmente, se superaba con el dato del viernes, en el 2,822%.

Sin embargo, este miércoles , con la vista puesta en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la posible bajada de tipos en 0,25 puntos más, el euríbor vuelve a descender en 0,023 puntos, dejando ya la media del mes de octubre en un valor provisional del 2,759%. De seguir así, este dato supondría el séptimo mes de bajadas consecutivas intermensuales en el índice hipotecario, con un dato que no se repetía desde noviembre de 2022, por debajo de 3%.

¿Qué está pasando con el euríbor?

Para poner en contexto, las caídas pronunciadas del euríbor que se han dado en las últimas semanas y con el cierre de septiembre, vienen propiciadas por las expectativas de bajadas en los tipos por parte de los bancos centrales. De hecho, el BCE y la Fed han bajado tipos en septiembre. Primero lo hizo el banco europeo con una nueva bajada para llevar los tipos del 3,75% al 3,5%, tras la realizada en junio, mientras que la última reunión de la Fed concluyó con una bajada de 50 puntos básicos (el equivalente a dos recortes 'simple' de 25pb).

Ahora, nos encontramos en una nueva semana vital para el futuro del euríbor a medio y largo plazo, después de los pequeños repuntes que ha estado experimentando en los últimos días. El motivo es la reunión del BCE del próximo jueves 17 de octubre, ya que el índice tiene una gran correlación con los tipos oficiales del banco central. En concreto, con los tipos de depósitos que actualmente están en el 3,5%. Y es complicado que el euríbor continúe con las bajadas si las tasas oficiales del BCE no bajan.

Ahora mismo la distancia entre las dos referencias se explica porque el ciclo de bajadas, prácticamente, acaba de empezar y por las fuertes expectativas para que el BCE siga con los recortes. Hay pocas dudas para que el jueves recorte los tipos 25 puntos básicos, ante el deterioro económico de la zona euro. Y, además, también crece un fuerte consenso entre analistas y mercados para que en diciembre el BCE realice otro descenso y deje los tipos al 3%. Todo este escenario es muy positivo para que el euríbor siga descendiendo, pero la clave estará en el discurso de Lagarde, la presidenta del banco, y si deja alguna pista para el arranque de 2025.

Los mercados, por ahora, están anticipando que el euríbor tocará suelo a finales del próximo año. Los futuros a tres meses, los más seguidos por los expertos, apuntan a que 2025 lo cerrará sobre el 2% y los swaps financieros sobre los tipos de interés señalan un nivel parecido para la tasa de depósitos en la reunión de diciembre. Esto no quiere decir que el índice de las hipotecas termine el siguiente año en esta cifra, los dos indicadores se moverán con el discurso de Lagarde y con los próximos datos económicos y podrán cambiar. Pero son un termómetro fiable para despejar la incógnita sobre si las caídas del euríbor persistirán.

¿Cómo afecta a mi hipoteca?

Esta tendencia a la baja que está experimentando el euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, tanto semestrales como a 12 meses, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás.

Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de octubre del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 4,16%, la cuota mensual era de 765,30 euros.

Ahora, con la media provisional de octubre de 2024, que se sitúa en el 2,759%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en septiembre bajará a los 617,62 euros, lo que significa que pagarán 147,68 euros menos que hace un año y se comenzarán a notar las primeras caídas en las cuotas mensuales de los hipotecados.