Vivienda - Inmobiliario

Los Juegos Olímpicos de París provocan una "fiebre del oro" en el mercado del alquiler

  • Las reservas en París se multiplican por cinco por la cita deportiva
  • La plataforma ha explicado que han reservado estancias huéspedes de más de 160 países y regiones
  • China, India, Hong Kong y Japón registran el mayor aumento de viajeros
Los miembros del equipo olímpico de Corea del Norte miran mientras el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, recorre la aldea de los atletas delante de la Juegos Olímpicos de París.

Noelia García
Madrid,

Paris hace su agosto con los alojamientos disparados. En las ciudades que acogen eventos deportivos de los Juegos Olímpicos, numerosas personas han empezado a poner sus casas en Airbnb. En la región de París, por ejemplo, el número de anuncios activos ha aumentado en casi un 40% durante el primer trimestre del año en comparación con el año pasado. Además, más del 60% de los nuevos anfitriones en estas ciudades han habilitado sus calendarios para recibir visitantes durante los eventos deportivos. Casi la mitad de los nuevos anuncios que se activaron recibieron una primera reserva en menos de una semana. Según un estudio de Deloitte, se estima que alrededor de 130.000 alojamientos en Airbnb estarán disponibles para los huéspedes en la región de París durante la cita olímpica.

Airbnb está aprovechando las Olimpiadas para fortalecer su presencia en la ciudad y captar a la población local. De hecho, nunca antes la plataforma había tenido tantas ofertas en la capital y ha enfrentado resistencia global. Los críticos la acusan de aumentar los alquileres y de causar problemas como basura, ruido y peligros físicos en vecindarios residenciales. Por su parte, Airbnb y sus competidores argumentan que ofrecen flexibilidad a los viajeros e ingresos adicionales a los anfitriones, quienes están presionados por el incremento en el coste de la vivienda.

La alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, inició la guerra contra Airbnb en 2019. Denuncia el efecto nocivo de esta plataforma en el acceso a la vivienda: "Las personas compran edificios completos y alquilan sus apartamentos a precios inmejorables, eliminando del mercado aquellas casas que podrían haber beneficiado a las clases medias". En febrero de 2019, París multó con 12,5 millones de euros a Airbnb por irregularidades en las viviendas que anuncia. "No podemos aceptar que Airbnb y otros no respeten la ley", dijo entonces la alcaldesa.

Además, en la ciudad de la luz también se está considerando prohibir las pequeñas cajas con cerradura que los anfitriones usan para guardar las llaves de los alquileres. Esta moda también llegó a Madrid hace algunos años y se ha extendido por todos los barrios. Algunos anfitriones utilizan el espacio público para facilitar la entrega y recogida de llaves por parte de turistas, evitando así la necesidad de estar presentes durante la salida. Sin embargo, esto puede dejar las llaves expuestas y generar inconvenientes, como que otras personas puedan tomar las llaves del portal del edificio. Esta práctica también puede causar molestias a los vecinos, quienes se ven interrumpidos por llamadas a los telefonillos a cualquier hora cuando los turistas no saben donde están las llaves.

En un año, el número de apartamentos en París ha aumentado un 85 %, según un estudio del Instituto Paris Región (IPR) publicado el jueves 18 de julio. En los suburbios cercanos, el incremento ha sido aún mayor, con el volumen de anuncios duplicándose en el mismo período. "Ha habido un efecto bola de nieve, con precios nocturnos increíbles difundidos por los medios y las redes sociales. Esto ha convencido a muchas personas a intentarlo", observa Emmanuel Trouillard, investigador que coordinó el estudio para el IPR.

En la región Ile-de-France (región parisina), el número de anuncios activos en Airbnb ha crecido de 58.000 en febrero de 2023 a 134.000 actualmente. A pesar de los altos precios, el número de noches reservadas durante los Juegos Olímpicos de París ha aumentado más del 133% en comparación con el mismo período del año pasado, según AirDNA. Para Airbnb, estos Juegos representan una gran oportunidad económica.

Ha habido una "explosión de la oferta" en plataformas de alquiler vacacional como Airbnb, Abritel y Booking.com. Según un estudio de Deloitte, el anfitrión promedio en la región de París generará 2,000 euros adicionales en ingresos durante los Juegos Olímpicos. Aunque los precios han bajado desde sus picos, siguen siendo tres veces superiores a los normales. Las reservas de noches en Airbnb en París se han quintuplicado. En términos de crecimiento de viajeros, los países asiáticos como China, India, Hong Kong y Japón están liderando el aumento de visitantes a la ciudad.

El Airbnb de París más original

Airbnb ofrece una experiencia única en París, permitiendo a los fanáticos del musical El fantasma de la Ópera alojarse en el icónico Palacio Garnier, la ópera que inspiró la famosa novela de Gaston Leroux. Además, por primera vez, la emblemática sala del reloj del Museo de Orsay se convertirá en un dormitorio por una noche, gracias a una colaboración entre Airbnb y el museo. Esta experiencia 'Icons' permitirá a dos afortunados disfrutar de una noche en este exclusivo entorno, con la antorcha olímpica de París 2024 como parte de la decoración en el dormitorio.

¿Dónde se restringe o prohíbe Airbnb?

En todo el mundo se están tomando medidas contra Airbnb.

Europa

  • Francia: En París, los anfitriones deben registrarse en el ayuntamiento y están limitados a alquilar su residencia principal un máximo de 120 días al año.
  • Italia: Florencia y Roma han impuesto restricciones a los alquileres turísticos. Venecia y Milán también están considerando restricciones. El Ministerio de Turismo italiano está trabajando en una ley que limitaría las estancias a menos de 30 días y establecería una estancia mínima de dos días en ciudades y zonas turísticas.
  • Países Bajos: En Ámsterdam, los anfitriones solo pueden alquilar sus propiedades por un máximo de 30 noches al año sin permiso para estancias de corta duración.
  • Portugal: Se han detenido la concesión de nuevas licencias para Airbnb en áreas urbanas para combatir el aumento de precios de alquiler. Las licencias existentes se revisarán cada cinco años, y se ofrecerán exenciones fiscales a los propietarios que conviertan sus propiedades en viviendas normales.
  • Alemania:
  • Berlín: Exige un permiso para alquilar propiedades enteras a corto plazo, con un máximo de 90 días para segundas residencias.
  • Múnich: Limita los alquileres a corto plazo a ocho semanas al año sin permiso.
  • Stuttgart: Limita a 10 semanas al año el alquiler de más de la mitad de una propiedad sin permiso.

España:

  • Barcelona: Prohíbe el alquiler de habitaciones privadas a corto plazo; solo se permite alquilar propiedades completas con licencia.
  • Palma: Ha prohibido los alquileres turísticos en edificios de apartamentos; solo se permiten en viviendas unifamiliares.
  • Valencia: Está tratando de prohibir los alquileres vacacionales de corta duración en el centro histórico.

Reino Unido:

  • Londres: Limita el alquiler a corto plazo a 90 noches al año sin cambio de uso.
  • Escocia: Los nuevos anuncios deben obtener una licencia para alquileres a corto plazo.
  • Edimburgo: Requiere un permiso urbanístico para alquilar una segunda vivienda a corto plazo; el ayuntamiento podría prohibir estos alquileres en el futuro.
  • Irlanda del Norte: Los negocios de alojamiento turístico, incluidos los de Airbnb, deben obtener un certificado de Tourism NI.

EEUU y Canadá:

EEUU

  • Honolulú: Prohíbe alquileres de menos de 90 días en Oahu.
  • Memphis: Los nuevos anfitriones deben obtener una licencia, contratar un seguro de 1 millón de dólares y tener un adulto local para responder a infracciones.
  • Nueva York: La nueva ley impone estrictas normas de registro y mantenimiento, requiriendo que los anfitriones vivan en las propiedades.
  • Palm Springs: Limita los alquileres a corto plazo a 26 días al año y al 20% de las viviendas en zonas residenciales.
  • San Francisco: Permite 90 días de alquiler al año con estrictas normas de cumplimiento.

Canadá:

  • Montreal: Algunos distritos prohíben los alquileres a corto plazo para asegurar viviendas para residentes.
  • Vancouver: Limita los alquileres a 30 noches por estancia y exige que la propiedad sea la residencia principal.
  • Toronto: Permite alquilar propiedades solo 180 días al año.

Asia y Australia

  • Malasia: En Penang, los alquileres a corto plazo están prohibidos; los apartamentos comerciales deben registrarse y obtener la aprobación de residentes.
  • Japón: Tokio limita los alquileres a 180 días al año; se requieren datos de los huéspedes y los anfitriones deben vivir en la propiedad o contar con una persona dedicada a la administración.
  • Singapur: Imprime un período mínimo de alquiler de tres o seis meses, restringiendo las estancias vacacionales.

Australia:

  • Sídney: Limita los alquileres a 180 días al año; las estancias superiores a 21 días están exentas. Las segundas residencias deben ser registradas como alojamientos turísticos amueblados.