Vivienda - Inmobiliario

Comprar una vivienda en España con criptomonedas es posible

Dreamstime

Luzmelia Torres

En la actualidad se puede comprar en España una vivienda con criptomonedas. Metrovacesa ya lo ha puesto en marcha y se ha unido con Bit2Me, empresa de activos digitales en el mercado español respaldada por Telefónica, Investcorp e Inveready para hacerlo posible. ¿Cómo? Han creado Kalio, una innovadora aplicación que revoluciona la experiencia de cliente en el proceso de compraventa de viviendas.

Kalio, es un wallet diseñado por Bit2Me para usuarios con criptomonedas interesados en la compra de una vivienda de Metrovacesa, acepta criptomonedas en las reservas sobre plano. De esta forma, los usuarios de Metrovacesa pueden solicitar el pago de la pre-reserva de la vivienda seleccionada con USDT, una stablecoin, marcando así un hito en la convergencia de las finanzas digitales y el mercado inmobiliario. Las criptomonedas es una nueva tecnología que tiene su origen en el año 2009 con la publicación y el lanzamiento de Bitcoin, la primera criptomoneda.

A partir del 2014, se establecen nuevas cadenas de bloques y van surgiendo nuevas plataformas como Ethereum entre otras, que permiten construir soluciones para conectar el mundo financiero con el sector inmobiliario y otros sectores. Esto permite a las criptomonedas tener un registro y auditar en cada momento para hacer transacciones seguras de forma transparente.

"Es algo que se está adoptando, estamos en un momento incipiente y para nosotros es un paso muy importante asociarnos con empresas como Metrovacesa con esa historia. A día de hoy el mercado de las criptomonedas tiene una capitalización de 2,6 billones y es una forma de ahorro de un nuevo público joven que está optando por la digitalización de sus inversiones y también el uso como medio de pago a la hora de regresar al mundo tradicional", explica Javier Pastor, director de Comunicación de Bit2Me.

La alianza entre Metrovacesa y Bit2Me marca un hito en la convergencia de la tecnología blockchain, la Web3, los activos digitales y el sector inmobiliario. "Metrovacesa quiere dar respuesta a esos potenciales clientes que eran tenedores de criptoactivos y que estaban interesados en invertir en el inmobiliario sin necesidad de desprenderse de sus criptomonedas. Por tanto, cualquier interesado en alguno de nuestros inmuebles se puede acercar bien a través de nuestra página web o en los puntos de venta que tenemos por toda España y seleccionar el inmueble que quiere y decidir pre reservar la vivienda. En ese momento nosotros le vamos a mandar el enlace para que pueda acceder a Kalio y puede realizar el pago de la reserva. Lo que hemos conseguido con esta alianza es digitalizar aún más el proceso de compra de una vivienda. Ya tenemos las primeras reservas y nuestra idea es cerrar a lo largo de este primer semestre 15 operaciones", afirma Borja Guaita, responsable de Sistemática Comercial de Metrovacesa.

Este proyecto, Kalio, sienta las bases para el desarrollo de la identidad digital en las propiedades inmobiliarias, introduciendo un NFT -token no fungible- que representa las características del inmueble reservado. Certificado por TrustOS de Telefónica Tech, este NFT dinámico y no transferible se actualiza conforme avanza el proceso de compraventa, abarcando desde la pre-reserva hasta la entrega de la vivienda. Hasta el momento no hay una regulación específica para el mundo de las criptomonedas. En el mundo del sector inmobiliario evidentemente hay un proceso de compraventa que todos conocemos y en el caso del mundo de Bitcoin va a entrar en vigor a finales de este año la ley MiCA, que es un reglamento que regirá las operaciones de los emisores de criptomonedas y proveedores de servicios de criptoactivos en la eurozona.

Permitirá a todas las plataformas virtuales dar garantías de seguridad y de supervisión sobre el origen de los fondos no y todas las actividades que se desarrollen se harán con auditorías y total transparencia para poder integrar esta nueva forma de compraventa dentro del sector inmobiliario.

Según un estudio de Forex Suggest sobre la penetración de las criptomonedas en el mercado inmobiliario, España se posiciona como el país líder en la disponibilidad de inmuebles para ser adquiridos con este tipo de moneda digital. Con cerca de 300 unidades disponibles, España supera a países como Tailandia, con 227 propiedades, y Portugal, con 130, según datos de septiembre de 2023. El informe destaca que las zonas turísticas de España son las que concentran la mayoría de estas propiedades. Desde villas en ciudades como Alicante y Marbella, hasta apartamentos en la emblemática ciudad de Barcelona, se presentan como opciones accesibles para los compradores que utilizan criptomonedas.

En una lista de los 20 países más destacados en este aspecto, figuran además del mencionado España, naciones como Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Montenegro, México, Turquía, Canadá, Japón, Grecia e Italia. Borja Guaita asegura que este es el futuro del sector inmobiliario en la compraventa de viviendas y es por donde van a venir los próximos años.

"Toda esta adopción que estamos viendo que está ocurriendo fuera de nuestras fronteras tarde o temprano llegará a España y veremos como comprar una vivienda con criptomonedas no va a ser tan novedoso tan raro como ahora. De hecho, ya modestamente en España se han realizado algunas compras de viviendas y entendemos que el futuro pasa por aquí sobre todo cuando tienes la garantías y la regulación necesaria y suficiente para tener esa transparencia y esa confianza entre las dos partes de la operación".