Las primeras grúas llegarán a la Operación Campamento en 2025: se construirán 10.700 viviendas en Madrid
- El 60% de los pisos serán protegidos y el 40% libres
- Se desarrollará sobre 8 millones de metros cuadrados de suelo
Lorena Torío
Más de tres décadas ha tardado en desbloquearse la Operación Campamento de Madrid en la que se prevé la construcción de 10.700 casas, el 60% protegidas y el 40% libres. Ahora, el recién estrenado Ministerio de Vivienda y el Ayuntamiento de Madrid han elaborado un calendario de actuación que contempla que las obras de urbanización comiencen en 2025.
"Hemos acordado una serie de calendarios para que a lo largo de los próximos seis meses se presente, por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la iniciativa para poder desarrollarlo. En este caso, el Ayuntamiento lo tendrá que tramitar en el menor plazo posible de tiempo para que, a lo largo de 2025, el Ministerio pueda licitar las obras de urbanización", explicaba el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, tras la reunión con el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas
Ambas partes también han alcanzado un acuerdo para soterrar el segundo tramo de la autovía de Extremadura A-5 a partir de la Avenida de los Poblados. El primer tramo, desde Paseo de Extremadura hasta llegar a la Avenida de Los Poblados será licitado por el Ayuntamiento antes de que termine el mes de enero. En paralelo a la tramitación de las iniciativas urbanísticas, ambas administraciones han coincidido en la necesidad de revisar el "Convenio Urbanístico para el desarrollo de la Operación Campamento", firmado en 2009 para adaptarlo a la realidad actual, actualizando las obligaciones urbanísticas y económicas.
"En esta reunión, hemos acordado que el soterramiento de la A-5 también se incluirá en la Operación Campamento, y para las obligaciones económicas que eso pueda conllevar, se va a revisar el convenio y las obligaciones que cada una de las administraciones haya trasladado en él", explicaba el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.
El Ayuntamiento de la capital inició el pasado jueves las expropiaciones de viviendas necesarias para inciar el soterramiento soterramiento. La Operación Campamento se desarrollará sobre 8 millones de metros cuadrados de suelo en el distrito La Latina.
Intentos fallidos de desbloqueo
Las primeras propuestas sobre los terrenos de Campamento, que correspondían a distintas instalaciones militares dependientes del Ministerio de Defensa, se remontan a 1986. Por aquel entonces ya se preveía la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, pero la crisis de los 90 paralizó el proyecto.
La operación volvió a abordarse con la tramitación de los PAU y del Plan general de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Entre 2004 y 2012 se lleva a cabo la demolición de los cuarteles, y el Consejo de Ministros aprobó la venta del 51% de los terrenos.
Mientras tanto, el Ayuntamiento elaboró un Plan Parcial en 2009 con un proyecto concreto, que contemplaba, en una primera fase, la construcción de 10.700 viviendas, el soterramiento de la A-5, y la creación de un intercambiador de transporte. En una segunda fase, se construirían otras 10.700 viviendas en ese ámbito, 20.000 viviendas más, en el Ensanche Norte de Alcorcón. Sin embargo, debido a varias sentencias del Tribunal Supremo emitidas en septiembre de 2012, se anuló el planeamiento que amparaba estos PAUs, y, por tanto, este proyecto quedó sin apoyo.