Vivienda - Inmobiliario

El precio del alquiler sube un 9,4% en octubre: así está en cada capital

  • El precio del metro cuadrado cerró octubre en 11,8 euros/m2 a nivel nacional
  • Las rentas subieron un 0,8% en Madrid y un 2% en Barcelona en el último mes

Lorena Torío

El precio del alquiler se ha encarecido un 9,4% en el último año y ha vuelto a marcar máximos históricos en muchos muchos territorios. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos del idealista, que sitúa el precio del metro cuadrado en 11,8 euros a cierre de octubre, la misma cifra que el mes anterior.

El mercado sigue tensándose en las grandes capitales del país como Barcelona, Madrid, Palma y Málaga, que han alcanzado su precio más alto desde que el portal inmobiliario tiene registros. Las rentas también tocaron máximos en otros mercados secundarios como Zaragoza, Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Valladolid, Burgos o Segovia. En total, 29 capitales se encuentran en esta situación. 

Las subidas anuales más pronunciadas -doble dígito- se produjeron en Valencia (21,6%), Segovia (21,3%), Palma (19,3%), Barcelona (17,4%), Málaga (17,4%) y Alicante (16,5%). Es destacable el hecho de que los precios solo bajaron en una capital: Huesca (-2,1%) mientras que los incrementos más modestos fueron los de Palencia (0,9%), Valladolid (3,2%) y Lugo (3,4%). 

En la comparativa mensual, y a pesar del ligero respiro que los precios han experimentado a nivel nacional, los datos de idealista confirma que vivir de alquiler es más caro en 38 capitales. Los inquilinos tiene que hacer más esfuerzo económico en Segovia (7%), Valencia (4%), Ciudad Real (3,2%), Albacete (3,1%), Cáceres (3%) y Ourense (2,7%). En el lado contrario, las rentas bajaron en el último mes en Huesca (-2,1%), León (-1%), San Sebastián (-0,7%) y Ávila (-0,6%).

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 20,4 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid (17,8 euros), San Sebastián (16,8 euros), Palma (14,9 euros), Bilbao (13,3 euros) y Málaga (13 euros).

En cuanto a las comunidades autónomas, las rentas batieron récords en seis territorios. Se trata de País Vasco, Comunidad de Madrid, Canarias, Castilla- La Mancha, Cataluña y Ceuta. En cuanto a la evolución de precios en el último mes, Andalucía (1,3%), País Vasco (0,8%) y Asturias (0,8%) se situaron a la cabeza de los incrementos y Cantabria (-5,1%), Región de Murcia (-1,8%) y Baleares (-0,8%) experimentaron los mayores descensos.

Precisamente, Baleares junto con la Comunidad de Madrid y Cataluña son los territorios más caros para vivir de alquiler, con una media de 16,1 euros el metro cuadrado. En el lado opuesto de la tabla se encuentran Extremadura (6,1 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,6 euros), que son las comunidades más económicas.