Azora lanza un fondo para invertir hasta 500 millones en el sector inmobiliario del sur de Europa
- Es el tercer fondo que lanza con una estrategia multisectorial flexible
- Tiene un horizonte inversor de cinco a diez años
Lorena Torío
La gestora Azora ha lanzado un vehículo multiestrategia que cuenta con 270 millones de euros y una capacidad inversora de hasta 500 millones. Tiene un horizonte inversor de 5 a 10 años y se focalizará en el sector inmobiliario del sur de Europa de manera flexible. El objetivo es "aprovechar las oportunidades" que ofrece el mercado en diferentes segmentos como el desarrollo de suelo y reposicionamiento de oficinas, el residencial para alquiler, centros de datos, agricultura, ocio, retail, modelos de vivienda alternativos o residencias de estudiantes, entre otros.
Según explica la firma, para desarrollar esta estrategia cuenta con un equipo de 11 profesionales y el respaldo de un gran fondo soberano.
"En un entorno como el actual, de mayor volatilidad e incertidumbre, los grandes inversores institucionales apuestan por gestores expertos que tienen un profundo conocimiento del sector inmobiliario y un acceso diferencial a oportunidades de inversión. El vehículo de multiestrategia europea que hemos diseñado en Azora permite identificar las mejores oportunidades que surjan en los distintos mercados y sectores, y generar una mayor rentabilidad para nuestros inversores", explica Cristina García-Peri, socia directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Azora.
Esta operación supone el tercer vehículo que lanza la gestora fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio con una estrategia multisectorial flexible y en el ámbito europeo. La socimi Hispania, lanzada en el 2014, generó una rentabilidad neta del 19% de TIR durante sus 4 años de vida, hasta su venta a Blackstone en 2018.
Posteriormente, Azora constituyó, con capital propio y el de sus socios, Azora Principals, un fondo ya 100% invertido y con un objetivo de doblar el capital invertido en 5 años, que ha generado ya una rentabilidad media del 23% en sus desinversiones.
Javier Rodríguez Heredia, socio director del Área Inmobiliaria de Azora, destaca que las nuevas tendencias en la manera de vivir, trabajar, y divertirse van a requerir una gran transformación en la manera que se utilizan y se diseñan los activos. "En el entorno macro actual, de mayor volatilidad y tipos de interés más elevados, el rendimiento de los activos inmobiliarios se va a conseguir a través de una gestión activa y profesional. Esta estrategia de transformación, además cumple con los criterios de sostenibilidad y desempeña una función social, valores con los que Azora está altamente comprometida", explica.
Azora está especializada en la inversión en todo el abanico del sector inmobiliario y en diferentes clases de activos: residencial, hotelero, logístico, oficinas, centros de datos, residencias de estudiantes y de tercera edad, energías renovables y está impulsando nuevas líneas de inversión en ocio, infraestructuras y sostenibilidad.