Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda nueva sube un 7,1% en 2022 con Baleares y Madrid a la cabeza

  • El precio medio alcanzó los 2.732 euros/m² al cierre de 2022

elEconomista.es

El precio de la vivienda nueva continúa al alza. Cerró 2022 con una subida anual del 7,1%, hasta los 2.732 euros/m2 de media, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, elaborado por Sociedad de Tasación. El resultado todavía está lejos del máximo alcanzado durante el boom de 2007 cuando rozó los 3.000 euros/m2.

La radiografía elaborada por la tasadora confirma que todas las comunidades autónomas experimentaron subidas anuales que oscilaron entre el 3,9% y algo más del 9%. La vivienda de obra nueva se encareció con especial fuerza en Baleares (9,1%), Madrid (8,5%), Navarra (7,2%) y Andalucía (7,1%). En todas ellas los incrementos fueron superiores a la media del país. Por el contrario, el ritmo de subida fue más moderado en La Rioja, Castilla La Mancha y Extremadura con aumentos en el entorno del 4%. 

Entre julio y diciembre de 2022, la vivienda nueva también mantuvo una tendencia al alza generalizada en todo el país, destacando los aumentos de Baleares (4,2%) y Madrid (4%). El estudio concluye que los precios aceleraron su crecimiento en la segunda parte del año debido a la falta de stock, la elevada demanda de esta tipología de inmuebles -que supera la oferta disponible en el mercado-, el encarecimiento de los costes de construcción y las materias primas. A ellos hay que sumar la congestión de las cadenas de suministro y el encarecimiento del coste de financiación. 

¿Y cómo se comportó la vivienda nueva en las capitales? Barcelona (4.917 euros el metro cuadrado) registró el precio medio más elevado a nivel nacional, seguida de Madrid (4.125 euros) y San Sebastián (4.048 euros), siendo las únicas capitales que superan los 4.000 euros el metro cuadrado.

En el extremo opuesto se situaron Badajoz (1.290 euros), Cáceres (1.271 euros) y Ciudad Real (1.268 euros) presentaron el importe medio más bajo. La variación de precio durante el último año oscila entre el +2,2% de Ávila y el +9,3% de Málaga, la capital donde más ha subido el precio de la vivienda nueva.

Baja la confianza inmobiliaria

El índice de confianza inmobiliario cerró el pasado ejercicio en los 49,3 puntos sobre 100, lo que supone el segundo descenso consecutivo de este indicador, que se sitúa por debajo del punto de equilibrio (50) por primera vez desde el segundo trimestre de 2021, cuando se alcanzaron los 47,6 puntos.

La cifra de este último trimestre ha experimentado una reducción de 3,2 puntos respecto al tercer trimestre de 2022. Estos resultados denotan, según el informe, que en el sector hay un menor optimismo que en trimestres anteriores en cuanto a perspectivas y expectativas, tanto a nivel evolución de actividad como precio de venta de vivienda, por la incertidumbre derivada del escenario macroeconómico y geopolítico actual, así como por las previsiones económicas para el próximo año.

Todas las comunidades autónomas registran descensos en el índice de confianza, tanto semestralmente como anualmente. Estos descensos varían entre los 14 puntos semestrales de la Comunidad de Madrid y La Rioja, hasta los seis puntos registrados en Canarias.

Del total de autonomías, únicamente siete de ellas registran un índice de confianza que permanece en la zona optimista. Baleares es la comunidad con mejor valoración, con 53,9 puntos sobre 100, mientras que en el lado contrario de la tabla se encuentra Castilla y León, con el índice más bajo de todo el territorio nacional (44,8 puntos).

Costes de construcción al alza

El coste de construcción de obra nueva llegó a los 1.182 euros el m2 en diciembre de 2022, tras registrar un aumento del 2,3% con respecto a hace un año. Durante los últimos seis meses, su evolución también ha sido alcista, con un crecimiento del 2% entre septiembre y diciembre de 2022.

La ratio de construcción sobre rasante se ha situado en 1.068 euros el metro cuadrado, mientras que la de bajo rasante alcanza los 366 euros el metro cuadrado.