Vivienda - Inmobiliario

La vivienda 'barata' escasea: se reduce en casi todas las capitales

  • La oferta de casas por debajo de los 100.000 euros se reduce en 35 ciudades
  • La mayor caída de vivienda asequible se produjo en Toledo

elEconomista.es

La vivienda asequible escasea. El boom de compraventas que ha experimentado el mercado inmobiliario en el último año se ha traducido en una reducción de  vivienda asequible en las capitales españolas. Así lo desvela el último informe de idealista, que asegura que la oferta de casas en venta por debajo de los 100.000 euros ha disminuido en 35 ciudades en el último año.

La mayor caída de vivienda asequible se produjo en Toledo, pasando del 25,1% del parque disponible al 18,3% de mayo de 2022. Le siguen los descensos de Castellón de la Plana (del 37,3% al 31,8%), Granada (del 15,3% al 11,5%), Tarragona (del 30,1% al 26,7%) y Soria (del 36,7% al 33,2%).

Por el contrario, el informe del portal inmobiliario explica que el peso de las viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se ha incrementado en 16 capitales. Encabeza esta lista Valladolid, donde en mayo de 2021 las viviendas por debajo de ese precio suponían el 28,5% del mercado disponible, y ahora suponen un 34,6%. Le sigue Teruel (pasa de 37,8% al 41,8%), Ávila (del 44,6% al 46,6%), Santander (del 17,4% al 19,3%) y Zamora (del 40,3% al 42%).

En Barcelona sube ligeramente durante los últimos 12 meses: pasando del 1,6% del total al 1,7%

El número de viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se incrementó ligeramente en Barcelona durante los últimos 12 meses, pasando de suponer el 1,6% del total al 1,7% que ha supuesto en mayo de 2022.

En Madrid, las viviendas por debajo de los 100.000 euros suponían el 4,4% del total el año pasado y actualmente suponen un 3,9%. Al subir el rango de precio hasta los 200.000 euros, la capital tenía en 2021 el 29,8% del parque disponible por debajo de esa cifra, mientras que en el mes de mayo de este año se ha incrementado hasta suponer el 30,5% del mismo.

En los mercados más exclusivos el peso de las viviendas por debajo de 200.000 también ha tenido variaciones. En Palma las viviendas por debajo de esa cifra han pasado del 19,5% al 15,6%; en Bilbao se reducen del 33,9% al 31,1%, mientras que en San Sebastián han pasado de suponer el 10,5% al 10% del parque de viviendas en venta disponible.

En términos globales, el 15,6% de las viviendas en venta anunciadas en capitales de provincia en idealista en el mes de mayo de 2022 tenían un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que hace un año ese porcentaje se situaba en el 15,3%, según un estudio realizado por idealista.

Si se amplía el rango de venta hasta los 200.000 euros, comprobamos cómo en Barcelona suponían el 19% de toda la oferta que hubo disponible en el mes de mayo de 2021, mientras que alcanzaron el 19,4% en el mes de mayo de 2022.