Mercadona elige Portugal para iniciar su internacionalización
Olivia Fontanillo
El consejo de administración de Mercadona ha aprobado el inicio de su expansión internacional, que, en una primera fase, se centrará en Portugal. La compañía abrirá las que serán sus cuatro primeras tiendas fuera de España en 2019. Para ello, prevé invertir, inicialmente, 25 millones de euros y estima que generará unos 200 puestos de trabajo. La compañía de Juan Roig informa de que "tiene previsto iniciar ya los contactos institucionales y trabajos en el terreno así como el proceso de identificación de los lugares más idóneos" para ubicar los primeros cuatro establecimientos.
La elección de Portugal por parte de Mercadona, para iniciar su plan internacional, ha estado determinada "por tratarse de un mercado cercano, de proximidad logística, que se encuadra dentro del crecimiento orgánico y natural de la empresa".
Mercadona ha trasladado a las autoridades portuguesas su decisión de establecer su proyecto empresarial en el mercado portugués y las claves del modelo de crecimiento compartido que impulsa la compañía. "Portugal es una gran oportunidad para iniciar el crecimiento internacional de la compañía y un país del que podemos aprender tanto del consumidor como de un sector altamente competitivo, como el de la distribución. La posibilidad de contribuir al progreso económico y social del país y al impulso del sector agroalimentario, es un reto ilusionante y una aspiración que todos los que formamos parte del Proyecto Mercadona sentimos como un compromiso", ha manifestado el presidente de la compañía, Juan Roig.
En 2015, Mercadona alcanzó una facturación de 20.831 millones de euros, la más elevada de una empresa española en territorio nacional. En la actualidad cuenta con 1.587 supermercados y una plantilla de 76.000 empleados, todos con contratos fijos, que se esfuerzan cada día "por ofrecer la máxima excelencia en el servicio", de acuerdo a los valores de la empresa. La compañía repartió en marzo entre sus empleados 277 millones de euros en concepto de prima por objetivos, con cargo a los beneficios de 2015.
Empresa familiar
Mercadona es una empresa de capital familiar, resultado de un proyecto compartido y sostenible que se construye y crece día a día desde su fundación en 1977, dentro del Grupo Cárnicas Roig. En 1981, Juan Roig asume la dirección la compañía que inicia su actividad como empresa independiente. Juan Roig, su presidente, y su esposa y vicepresidenta de la compañía, Hortensia Herrero, son los principales accionistas, con más del 80 por ciento del capital.
Mercadona ha mantenido un crecimiento sostenido sobre la base de un modelo de gestión propio orientado a 'El Jefe', como internamente llaman en la compañía al cliente, "con un surtido de máxima calidad al precio más económico posible, el desarrollo del talento de sus empleados que fomente la pasión por la excelencia en el servicio y en colaboración permanente con sus proveedores y el entorno social", destaca la compañía.