Transportes y Turismo

Ryanair mantiene su presencia en el aeropuerto de Bilbao pero suprimirá 2.000 plazas en Vitoria

La aerolínea Ryaner ha anunciado recortes en el número de plazas que tiene en España.

Aida M. Pereda
Bilbao,

Los planes de Ryanair de reducir sus operaciones en España a partir de este invierno a causa del incremento del 6,62% de las tasas aeroportuarias de Aena, afectarán directamente a Euskadi, si bien será una de las regiones menos afectadas, dado que del millón de plazas que desaparecerán en conjunto, en el aeropuerto de Foronda (Vitoria) suprimirá 2.000 plazas de su oferta, mientras que en el aeropuerto de Loiu (Bilbao) no habrá cambios. No obstante, a pesar de los recortes planeados por la aerolínea irlandesa en las instalaciones de Álava, no se suprimirá ninguna de las rutas actuales.

Este recorte en las instalaciones alavesas, donde Ryanair lleva operando desde hace 21años, se traducirá en una pérdida del 2% de sus plazas totales. Se trata, por tanto, de un ligero descenso en comparación con la reducción del 45% anunciada en los aeropuertos regionales de Zaragoza, del 38% en Santander y del 16% en Asturias, mientras que suspenderá los vuelos en otros destinos de forma total y sólo los aumentará en el caso de Málaga y Alicante, aunque se encuentra a la espera de recibir 300 nuevos aviones que asignará a los aeropuertos más competitivos, ha advertido.

En la capital alavesa, el Consejo de Administración de la sociedad de promoción VIA- Promoción del Aeropuerto de Vitoria acordó, el pasado 28 de marzo, extender el contrato de promoción con Ryanair DAC para los siguientes siete meses, lo que garantiza las rutas actuales, al menos hasta el 31 de octubre.

Cierre de aeropuertos regionales

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, ha criticado que Aena concentre el 85% de su tráfico en diez aeropuertos y que no muestre "ningún interés en estos aeropuertos regionales". Por todo ello, anticipa el cierre de muchos de estos aeropuertos en los próximos 5 ó 10 años.

La aerolínea irlandesa cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias, lo que conllevará el desvío de dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

No obstante, asegura que "Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas".

En su opinión, "el verdadero problema es que las tarifas en aeropuertos grandes y regionales tienen poca diferencia", y ha solicitado de nuevo a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los "excesivos aumentos de las tasas" y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.