Transportes y Turismo
Aena mueve un 4,7% más de pasajeros hasta junio y cierra un primer semestre récord
- Más de 180 millones de viajeros han pasado por sus aeropuertos en España, Brasil y Londres
- Canarias reclama a Aena que frene la subida de tasas aéreas en sus aeropuertos
- Aena adelanta 350 millones en inversiones para la ampliación de nueve aeropuertos españoles
elEconomista.es
Los aeropuertos de Aena registraron en junio un 3,8% más de pasajeros que en el mismo mes del año anterior, hasta un total de 35,7 millones. También aumentaron un 2,9% los movimientos de aeronaves, hasta los 300.606, y un 4,9% la carga transportada, que alcanzó las 119.475 toneladas, batiendo sus propias cifras históricas. Este crecimiento refuerza la tendencia positiva observada en los últimos trimestres y encamina al gestor aeroportuario a un nuevo año de récords.
Entre enero y junio de 2025, el grupo —que gestiona 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil— ha superado los 180,8 millones de pasajeros, un 4,7% más que en el primer semestre de 2024. En ese mismo periodo, Aena ha gestionado 1,57 millones de vuelos (+3%) y ha movido 713.060 toneladas de mercancía (+5,9%).
España marca máximos históricos
En el conjunto de la red nacional, los aeropuertos españoles operados por Aena recibieron en junio a 30,48 millones de pasajeros, un 3,5% más que un año antes. Se gestionaron 251.139 movimientos (+4,9%) y se transportaron 107.599 toneladas de carga, con un aumento del 5,5%.
El aeropuerto de Madrid-Barajas lideró el tráfico con 5,82 millones de pasajeros (+0,5%), seguido por Barcelona-El Prat (5,29 millones, +4,7%) y Palma de Mallorca (4,23 millones, +1,7%). Málaga-Costa del Sol (+8,2%), Alicante-Elche (+8,4%) y Valencia (+8,9%) registraron los mayores crecimientos relativos entre los principales aeropuertos.
El de este año ha sido el mejor mes de junio en la historia de la red, con récord absoluto de pasajeros en 20 aeropuertos, entre ellos Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Alicante, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Sevilla, Lanzarote, Bilbao y Menorca.
En cuanto a operaciones, Barajas encabezó la lista con 36.295 vuelos (-0,1%), seguido por Barcelona (32.710, +4,3%) y Palma (29.038, +1,9%). También se batieron récords mensuales de movimientos en 15 aeropuertos, incluidos los de Granada-Jaén, Logroño y Sabadell.
El tráfico de mercancías también alcanzó un nuevo máximo para un mes de junio, con 68.705 toneladas gestionadas en Barajas (+10,3%) y 16.107 en Barcelona (+9,1%). Zaragoza, pese a una caída del 17,9%, se mantuvo como el tercer aeropuerto en carga (10.593 toneladas), seguido de Vitoria, que creció un 4,2% (5.773 toneladas).
Durante el primer semestre, los aeropuertos españoles de Aena sumaron 150,6 millones de pasajeros (+4,5%), 1,28 millones de operaciones (+4,7%) y 637.551 toneladas de mercancía (+5,4%).
Brasil crece en pasajeros
Los 17 aeropuertos que gestiona Aena en Brasil movieron en junio 3,66 millones de pasajeros, un 7,7% más que el año anterior. Sin embargo, los movimientos de aeronaves cayeron un 8,1% hasta los 36.998. La carga creció un 3,7%, con 9.403 toneladas transportadas.
El grupo ANB (norte y nordeste) alcanzó 1,29 millones de pasajeros (+3,2%), aunque su principal infraestructura, Recife, retrocedió un 1,6%. La carga en esta región aumentó un 11,5%, con 3.700 toneladas en Recife (+5,3%).
En los aeropuertos del grupo BOAB (sureste y sur), el tráfico de pasajeros subió un 10,3% en junio, impulsado por el aeropuerto de Congonhas en São Paulo, que creció un 11,5% hasta los 1,99 millones de viajeros. La carga cayó un 3,5% en el conjunto del grupo, aunque Congonhas creció un 2,8%.
En el acumulado del semestre, los aeropuertos brasileños de Aena han transportado 21,9 millones de pasajeros (+6,3%) y 60.878 toneladas de carga (+14,1%), a pesar de una caída del 5,8% en los movimientos de aeronaves.
Londres-Luton sigue al alza
El aeropuerto de Londres-Luton cerró junio con 1,61 millones de pasajeros, un 1,7% más interanual. En cambio, las operaciones descendieron ligeramente (-0,1%) y el tráfico de carga se redujo un 9,8%, hasta las 2.472 toneladas. En el semestre, el crecimiento acumulado de pasajeros es del 5,1%, mientras que la carga retrocede un 4,8%.