Transportes y Turismo

Así avanza la obra colosal para ampliar la Línea 11 de Metro de Madrid entre Cuatro Vientos y Valdebebas

Obras de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid en Palos de la Frontera. Foto: Comunidad de Madrid.

Carmen Delgado

La faraónica ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid avanza a buen ritmo. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha comprobado de primera mano en el distrito de Arganzuela el estado en el que se encuentran los trabajos de prolongación de La Diagonal, que conectará el suroeste y el nordeste de la capital, de Cuatro Vientos a Valdebebas, con 20 paradas en puntos clave como la Estación de Atocha y la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El próximo 31 de mayo el Paseo de las Delicias y la calle Áncora, desde su confluencia con Palos de la Frontera, reabrirán al tráfico rodado tras las obras realizadas en superficie entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, mientras que la calle Palos de la Frontera lo hará previsiblemente el próximo mes de septiembre.

En concreto, el 31 de mayo está previsto que finalicen los trabajos en superficie y se reabra parcialmente al tráfico el Paseo de las Delicias con tres de sus cinco carriles disponibles -un carril bus, más ancho (3,30 metros) y otros dos para el resto de vehículos- y, además, los vecinos podrán acceder con normalidad a la Línea 3 en Palos de la Frontera.

A partir del mes de junio, los trabajos continuarán en la zona con una ocupación parcial de dos carriles en el Paseo de las Delicias para poder vaciar el terreno de la futura estación por el sistema de extracción vertical, un procedimiento que se aplica por primera vez en España en una infraestructura de estas dimensiones, que permite reducir la ocupación de la vía y el impacto en los árboles. Para completar el vaciado, se llegará a 33 metros de profundidad, de donde se extraerán casi 100.000 metros cúbicos de tierras.

Actualmente, la estación de Palos de la Frontera está ejecutada casi al 30% y se trabaja en la instalación de la quinta de las losas entre planta y vestíbulo. En total, entre la instalación de las pantallas de la estación, de 33 metros de profundidad, y las losas, se habrán empleado en torno a 30.000 metros cúbicos de hormigón y 4.000 toneladas de acero.

Una obra "extremadamente compleja"

"En esta porción de la ciudad de Madrid, de 140 metros, tenemos más de la mitad de la Torre Eiffel y 10 piscinas olímpicas de hormigón", ha ilustrado el director general de infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, Miguel Núñez.

"Ejecutar obras de esta envergadura, es decir, estaciones a menos 33 metros de profundidad -lo que equivale a un edificio de entre 10 y 11 plantas construido hacia abajo- , como esta, en una zona tan neurálgica como el Paseo de las Delicias, ha sido extremadamente complejo", ha añadido.

Jorge Rodrigo visita las obras de la Línea 11 en Palos de la Frontera. Foto: Comunidad de Madrid.

Por su parte, Jorge Rodrigo ha celebrado que a partir del día 1 de junio se tendrá "la oportunidad de mejorar todo el plan de movilidad del entorno de estas calles y sobre todo se intentará causar las menos molestias posibles a los ciudadanos".

Una vez terminados los trabajos, ha apuntado, "toda esta zona quedará ya liberada en superficie, mejorando la movilidad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, con menos molestias". En este sentido, ha agradecido a los ciudadanos y comerciantes afectados su paciencia y comprensión durante el tiempo que ha durado esta actuación y ha recordado que está abierto el plazo para que las empresas del sector comercial y de servicios ubicadas en el área puedan solicitar las ayudas de hasta 5.000 euros con las que cubrir gastos corrientes como la cuota hipotecaria, la renta de alquiler o los costes de los seguros.

Más de 500 millones para la primera fase

El consejero ha destacado que "la prolongación de la Línea 11 de Metro conectará el suroeste y el nordeste de la capital, de Cuatro Vientos a Valdebebas, con 20 paradas en puntos clave como la Estación de Atocha y la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y descargará el volumen de viajeros que soporta la L6, la de mayor tránsito de toda la red".

"Creo que las decisiones que se están tomando para la ejecución de esta nueva infraestructura importantísima para la región son positivas, van a buen ritmo. Los vecinos, independientemente de haber tenido que sufrir estas obras durante estos meses, ahora y poco a poco van a ver cómo va a mejorar la calidad de vida de todo su entorno y van a poder contar en los próximos meses, en los próximos años, con una nueva estación a una nueva línea de metro que va a dar acceso, por ejemplo, a la estación de Atocha, a Conde Casal y en un futuro a todo lo que es el aeropuerto Madrid Barajas", ha subrayado.

Con una inversión de 518 millones de euros y un plazo estimado de finalización para 2027, la primera fase de este proyecto incluye la construcción de dos estaciones, en Comillas y Madrid Rio y tres nuevas conexiones, esta de Palos de la Frontera y otras dos con Atocha y Conde de Casal.

"Las estaciones de Comillas y Madrid Río son las que están más avanzadas, en torno a un 35%. La de Palos de la Frontera está en torno al 30%, mientras que la de Atocha y la de Conde de Casal irán adaptando esa progresividad en función de que vayamos avanzando", ha indicado el director general de infraestructuras de Transporte Colectivo.

Con respecto al túnel, se están empleando dos sistemas constructivos: entre Plaza Elíptica y Comillas, con la tuneladora 'Mayrit' que se está fabricando en Alemania y mediante el método tradicional de 'pico y pala' en un fragmento de 700 metros, actualmente en ejecución y con dos frentes abiertos.

Maqueta de la tuneladora Mayrit. Foto: Europa Press.

Según ha explicado Núñez, la tuneladora que actualmente se fabrica en Alemania está previsto que esté finalizada en junio. Tras someterse a una prueba definitiva, se procederá a su desmontaje para transportarla a España, lo que llevaría entre tres y cuatro meses. Una vez en Madrid se sumaría un mismo plazo para ser montada y comenzar su trabajo en la estación de Comillas con el horizonte puesto para que pueda arrancar a comienzos de 2026.

Una obra faraónica en tres tramos

El proyecto de la nueva Línea Diagonal de Madrid se está realizando por fases. La Línea 11 de Metro de Madrid, que comenzó siendo un ramal de dos estaciones entre Plaza Elíptica y Pan Bendito pasando por Abrantes, cruzará toda la ciudad para conectar Cuatro Vientos con Valdebebas. Una obra faraónica que se desarrollará en 3 partes y que contará con 33,5 kilómetros más de red.

Así, en el tramo el sur, la línea se extenderá desde su extremo actual en La Fortuna hasta Cuatro Vientos (con conexión con Cercanías y línea 10 de Metro), y se completará la ampliación ya anunciada de Plaza Elíptica a Conde de Casal. En total, 18,3 kilómetros que incluyen dos nuevas estaciones (Comillas y Madrid Río), la conexión con Atocha Renfe y el gran intercambiador en Conde de Casal para todo el corredor de la A-3.

Proyecto de La Diagonal. Foto: CAM.

El tramo central unirá Conde de Casal con Mar de Cristal, con conexión prevista en las estaciones de Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo y Arturo Soria. Además, se estudiarán posibles nuevas paradas intermedias. En total, 8 kilómetros de longitud y conexiones con las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 9 de Metro.

Por último, el tramo norte, de 7,2 kilómetros, unirá Mar de Cristal con la nueva estación de Ciudad de la Justicia (que actuará como intercambiador con la estación de Cercanías de Valdebebas), con la de Aeropuerto T-4 y con una nueva estación en la zona norte de Valdebebas. Este tramo garantiza la llegada de Metro a los nuevos desarrollos de la zona nordeste de Madrid (con infraestructuras clave como el nuevo hospital Isabel Zendal, la futura Ciudad de la Justicia, IFEMA o el aeropuerto) y sustituye al proyecto inicial de un ramal desde la línea 8.