Transportes y Turismo

Ryanair rompe todos los récords en Europa y supera los 200 millones de pasajeros en un año

Avión de Ryanair.

elEconomista.es

Ryanair cerró su ejercicio fiscal 2025 con un total de 200,2 millones de pasajeros transportados, lo que supone un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Se convierte así en la primera aerolínea europea en alcanzar esta cifra, un umbral que hasta ahora solo habían superado las norteamericanas American Airlines y Delta Air Lines en su territorio.

El hito se produce en un contexto de retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing, que ha obligado a la aerolínea a ajustar sus previsiones de crecimiento. Para el ejercicio fiscal en curso, la compañía ha rebajado su estimación de 210 millones a 206 millones de pasajeros, aunque mantiene su objetivo de alcanzar los 300 millones en 2033-2034.

Con una ocupación media del 94%, Ryanair ha mantenido su ritmo de expansión a pesar de las dificultades en la cadena de suministro y las huelgas que afectaron al sector en 2024. En marzo, la aerolínea transportó 15 millones de pasajeros, un 10% más que en el mismo mes del año anterior.

España es el segundo mercado más importante para la compañía, solo por detrás de Italia. Durante la actual temporada de verano, Ryanair ha reducido en 800.000 plazas su oferta en aeropuertos regionales, mientras que ha incrementado su capacidad en aeropuertos como Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante.

La relación con las autoridades españolas se ha mantenido tensa en los últimos meses. La aerolínea ha criticado la falta de incentivos en infraestructuras con menos de tres millones de pasajeros, mientras que el gestor aeroportuario Aena y el Ministerio de Transportes han rechazado estas reclamaciones. Además, Ryanair afronta una sanción de 108 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo debido a su política de cobro por equipaje de mano y reserva de asientos.

Con una flota actual de 610 aviones y pedidos en curso por otras 340 unidades, la compañía mantiene su estrategia de crecimiento basada en el modelo de vuelos punto a punto, sin operar rutas de largo radio. Su plan de expansión sigue condicionado por la situación de Boeing y la evolución del mercado europeo.