Air Europa eleva su negocio un 6% hasta los 2.900 millones y sumará tres nuevos aviones
- Crece un 4,4% en pasajeros y supera los 12 millones
- IAG mantendrá su 20% en Air Europa al acudir a la ampliación de capital con 16 millones
Víctor de Elena
La compañía aérea Air Europa sigue tomando vuelo tras los difíciles años de la pandemia y cerrará 2024 con una nueva mejora en sus cifras operativas y financieras, hasta el punto de volver a romper sus propios récords. La aerolínea de la familia Hidalgo estima que acabará el ejercicio con una facturación superior a los 2.900 millones de euros, un 6% por encima de la de 2023, y confía en que la cifra supere los 3.000 millones el próximo año. Todo ello, en plena negociación con los grupos aéreos Air France-KLM y Etihad Airways por la venta de una participación del 20% del capital.
Con estas cifras, no es descartable que el resultado neto a final del ejercicio ronde los 200 millones de euros, una cifra récord inicialmente planteada por Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, en su única intervención pública a principios de año. El directivo se apoyó en la recuperación mostrada por la actividad y el buen desempeño financiero registrado durante los últimos meses para apostar por unas ganancias que rondarían un umbral de beneficio de 180 a 200 millones.
El incremento de la capacidad disponible y el aumento de la oferta serán los dos factores que darán lugar a este crecimiento. Para ello, aumentará su flota con tres nuevos Boeing 737 Dreamliner, su avión más representativo para incrementar sus rutas de larga distancia; y recibirá su primer avión Boeing 737 Max, que se dedicará a corto y medio radio. Se sumarán a los 53 Boeing 787 y 737 que ya opera, con vistas a seguir creciendo hasta las 60 aeronaves.
Air Europa cerrará el ejercicio con más de 12 millones de pasajeros, un 4,4% más que en 2023; con una especial importancia del largo radio, donde a 31 de diciembre se habrán transportado más de 3,2 millones de viajeros, un 26% del total. Para el próximo año también ampliará su oferta de rutas —vuela a 55 destinos tras sumar dos este año— y elevará sus frecuencias a América desde España para competir directamente con Iberia, que hasta su renuncia al proceso en agosto quiso hacerse con su capital.
"Pese a venir de un ejercicio histórico, todo indica que éste será aún mejor que el de 2023. Hemos seguido mejorando nuestras cifras operativas, tanto en número de pasajeros como en volumen de ocupación, para dar respuesta a un mercado que aún prevemos que continúe creciendo. Seguimos demostrando que somos un actor clave e imprescindible para la movilidad del país y para conectar a viajeros entre Europa y América", apunta Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, en un comunicado remitido a la prensa.
La compañía de los Hidalgo ha hecho público este avance de resultados tras cerrar la ampliación de capital por valor de 81,25 millones de euros en la que han participado su patrimonial Globalia, con una inyección de 65 millones en forma de activos inmobiliarios; y el propietario del restante 20% de la compañía, el grupo aéreo IAG, que defendió que se trataba de una mera inversión financiera.
La matriz de Iberia o British Airways se ha anotado un 30% de incremento de valor en sus acciones de Air Europa, fruto del buen rendimiento de la aerolínea española. Con ello, la aerolínea logra el balón de oxígeno necesario para esquivar el desequilibrio patrimonial y, con ello, la causa directa de disolución.