Transportes y Turismo

Globalia amplía en 65 millones el capital de Air Europa y otorga 15 días a IAG para sumarse

Aviones de Air Europa en el aeropuerto de Madrid-Barajas. / Eduardo Parra - Europa Press

Víctor de Elena

La corporación Globalia, de la familia Hidalgo, ha aportado 65 millones de euros al capital de Air Europa como dueños del 80% de su accionariado en el marco de la ampliación prevista por la aerolínea para reforzar su perfil financiero ante la posibilidad de entrar en causa de disolución a partir del 31 de diciembre de 2025 si no logra reequilibrar sus cuentas, que a cierre del pasado año mostraban un patrimonio neto negativo de 499 millones.

Desde Air Europa reseñan en un comunicado que con esta inyección de fondos "se refuerza la estabilidad de la empresa y se garantiza el desarrollo de su plan estratégico", preparándose para afrontar 2025 "con más solidez y garantías", explican.

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, añade que "con esta ampliación de capital estamos en disposición de mirar con más seguridad el horizonte de un mercado inestable en el que estamos convencidos de que seguirá habiendo margen de crecimiento".

La aerolínea continúa con su plan de desapalancamiento y reducción de costes financieros y confirma también que ha abonado 120 de los 141 millones del préstamo concedido por el ICO años atrás para sostener su actividad.

A la espera de IAG

El grupo aéreo IAG, propietario del 20% restante de Air Europa, sigue sin confirmar si acudirá a esta ampliación de capital después de que en agosto renunciase a la absorción de la aerolínea dadas las estrictas condiciones impuestas por la Comisión Europea para llevar a cabo la fusión. IAG tiene hasta el 13 de diciembre para acudir a esta ampliación de capital, evitando diluir su participación al entorno del 17% del accionariado.

Los 65 millones aportados por Globalia, dueño del 80% elevarían a 81,25 millones el valor total de la ampliación de capital en caso de que IAG aporte los 16,25 millones que le corresponden. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, se limitó a expresar en la última conferencia de prensa, celebrada a principios de noviembre que "todavía no hemos tomado una decisión al respecto". A día de hoy, desde el holding hispanobritánico mantienen el mismo discurso.

Evitar la causa de disolución

Los 65 millones aportados por Globalia serían suficientes para cerrar el actual ejercicio cumpliendo con las exigencias contables, ya que la Ley de Sociedades de Capital establece que cuando, como consecuencia de las pérdidas, el patrimonio neto de una empresa queda por debajo de la mitad del capital social, ésta entra en causa de disolución.

Sin embargo, esta condición está sujeta a la prórroga de la llamada "moratoria societaria" aprobada por el Gobierno durante la pandemia para evitar la quiebra de empresas; un factor que hace que su posible causa de disolución no se tenga en cuenta hasta finalizado el ejercicio 2025.

Mientras tanto, Globalia negocia con Air France-KLM la venta del 20% de su capital para recibir una nueva inyección de fondos y, al mismo tiempo, consolidar sus operaciones de la mano de un socio industrial que garantice su crecimiento a futuro, tal y como adelantó elEconomista.es.

Air Europa acumuló pérdidas por 732,1 millones de euros durante 2020 y 2021, pero logró remontar el vuelo en 2022, volviendo a acumular beneficios. En 2023, cerró el mejor ejercicio de su historia con unas ganancias netas de 146,5 millones, siete veces más que el año previo.

En su nota, Air Europa reconoce un "buen comportamiento de la operativa", durante todo el año y vislumbra unas "excelentes perspectivas de negocio" a cierre del ejercicio 2024, cuando superará los 12 millones de pasajeros transportados. Esto "contribuirá a abordar con amplias garantías los retos del próximo año", explican.