Transportes y Turismo

El pueblo negro para una escapada de fin de semana cerca de Madrid que tiene 91 habitantes y una iglesia medieval de piedra

Valverde de los Arroyos /Foto: iStock

Víctor Ruiz

Los meses de otoño son perfectos para disfrutar de las opciones de turismo rural tan característico en España. Hay muchas opciones para hacer una escapada de fin de semana cerca de Madrid y descubrir algunos de sus rincones mágicos.

Entre todos ellos destacan la ruta por los pueblos de arquitectura negra, concretamente Valverde de los Arroyos, el primer pueblo de Castilla-La Mancha que pasó a formar parte de la red de Pueblos Más Bonitos de España en 2013. Este pintoresco lugar es perfecto para disfrutar en familia, con amigos o en solitario disfrutando del impresionante paisaje nocturno que cubre la zona.

Este pequeño y pintoresco pueblo se encuentra enclavado en la Sierra Norte de Guadalajara, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Es conocido por su arquitectura de pizarra negra, que le otorga un aspecto singular. Las casas y construcciones del pueblo están hechas principalmente de piedra oscura, con tejados inclinados cubiertos de la misma pizarra. Este estilo arquitectónico tradicional, llamado Arquitectura Negra, se mimetiza perfectamente con el entorno montañoso, creando una sensación de armonía entre lo construido y la naturaleza.

Rodeado de montañas y valles verdes, el pueblo está cerca de la cascada de las Chorreras de Despeñalagua, un salto de agua que se puede visitar siguiendo una agradable paseo. En primavera, con el deshielo, la cascada alcanza su máximo esplendor, convirtiéndose en un espectáculo natural que atrae a muchos visitantes.

Qué ver en Valverde de los Arroyos

La plaza del pueblo es el corazón del lugar, con una fuente y algunas terrazas donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de la tranquilidad. Las calles empedradas y estrechas del pueblo invitan a perderse y descubrir la belleza simple de sus construcciones, muchas de las cuales conservan su carácter original desde hace siglos. Uno de los puntos que más llama la atención es su iglesia de piedra levantada durante la Edad Media.

Iglesia de Valverde de los Arroyos /Foto: iStock

La historia de Valverde de los Arroyos

En cuanto a su historia, Valverde de los Arroyos ha mantenido su arquitectura tradicional durante siglos, con escasa alteración moderna, lo que le ha permitido conservar su autenticidad y atraer a aquellos que buscan un turismo rural auténtico. El pueblo ha sido testigo del paso del tiempo en un ambiente agrícola y ganadero. Sin embargo, hoy en día el turismo es una de sus fuente principales de ingresos.

Cómo llegar a Valverde de los Arroyos

Desde Madrid toma la A-2 (Autovía del Nordeste) en dirección a Guadalajara. Después, ve por la salida 58 hacia la carretera CM-101 en dirección a Humanes. Desde allí, se continúa por la GU-211 y luego por la GU-213 hasta Valverde de los Arroyos. El viaje dura aproximadamente dos horas, atravesando paisajes montañosos y zonas rurales de gran belleza, lo que hace del trayecto una experiencia agradable antes de llegar al destino.