Easyjet se alía con JetZero para desarrollar aviones comerciales de hidrógeno
- La aerolínea colaborará con la startup estadounidense para diseñar aeronaves menos contaminantes que entrarían en servicio en 2030
Aleix Mercader
Luton (Reino Unido),
La aerolínea británica Easyjet se ha aliado con la startup estadounidense JetZero para desarrollar aeronaves de fuselaje integrado que pueden consumir un 50% menos de combustible, además de tener el potencial de ser propulsadas con hidrógeno. Estos nuevos aviones se hallan aún en fase experimental y no se espera que entren en servicio hasta 2030.
El consejero delegado de la aerolínea, Johan Lundgren, ha anunciado este acuerdo en un acto celebrado en la Universidad de Cranfield (Reino Unido) coincidiendo con el segundo aniversario de su hoja de ruta hacia las emisiones cero.
El grupo prevé reducir sus emisiones un 35% en 2035 y un 78% en 2050 mediante una batería de medidas que incluye la renovación de su flota, las mejoras operacionales y la búsqueda de combustibles menos contaminantes.
'Partner' de la NASA
JetZero ha recibido el apoyo de la Fuerza Área de EEUU, la Administración Federal de Aviación de EEUU y la NASA. También cerró el mes pasado un acuerdo con Alaska Airlines. Easyjet califica los aviones de fuselaje integrado de su nuevo partner como un salto tecnológico comparable a la llegada de los motores de turbina.
Estas aeronaves no solo optimizan su eficiencia aerodinámica frente a los aparatos convencionales de tubo y ala, al ser más ligeras y compactas, sino que son capaces de funcionar con distintas fuentes de energía. Aquí entra en juego la posibilidad de sustituir los combustibles fósiles por otros menos contaminantes como el SAF (siglas en inglés de combustible de aviación sostenible) o el hidrógeno.
La aerolínea está muy interesada en estas alternativas. La compañía se ha asociado con Rolls-Royce para testar en tierra un motor alimentado con hidrógeno y ha realizado pruebas de recarga en aeropuerto con este combustible. Easyjet también forma parte del programa ZEROe de Airbus para lanzar un modelo comercial de hidrógeno en 2035.
Como parte de su colaboración, Easyjet compartirá su conocimiento sobre sistemas de propulsión de hidrógeno con JetZero y se unirá al recién creado Grupo de Trabajo de Aerolíneas de la startup que contará con 12 operadores. Respecto al calendario de comercialización, el consejero delegado de JetZero, Tom O'Leary, se ha limitado a decir que "somos tan ambiciosos como podemos para acelerar el desarrollo de nuestra aeronave" antes de 2030.
"Hay una competencia entre las aerolíneas y eso es bueno. Esto va a suceder y cuando hablo con mis competidores todos se lo toman muy en serio. Pero necesitan ser aviones seguros y asequibles, disponibles para los millones de consumidores. No solo para ricos", ha declarado Lundgren.
Mejora del espacio aéreo
En paralelo, Easyjet ha calculado el impacto en emisiones de CO2 que provocan las ineficiencias del espacio aéreo en Europa. Estos análisis revelan que los problemas de operativa incrementan las emisiones un 10,62%, equivalentes a 663.710 toneladas de CO2. Si se reformasen las rutas aéreas se podrían eliminar hasta 18 millones de toneladas de CO2 de los cielos europeos cada año, según estima la aerolínea.
El anuncio de la compañía llega tras una investigación que revela que ocho de cada diez españoles afirman querer viajar de manera más sostenible. El 93% de los encuestados desea que los gobiernos prioricen la aceleración de los vuelos con cero emisiones de carbono y ofrezcan mayor apoyo a la industria para facilitar esta transición.
Lo cierto es que el sector público está tomando cartas en el asunto. El Consejo de la Unión Europea dio luz verde a final del año pasado la iniciativa ReFuelEU Aviation, que marca cuánto combustible sostenible deberán cargar las aerolíneas. La medida fija un porcentaje mínimo de SAF a partir de 2025 y un porcentaje mínimo de combustibles sintéticos cinco años después.