Palacio, presidente de Talgo: "Debemos respetar en fondo y forma todo el proceso"
- "Continuamos con nuestra actividad industrial y de negocio, y con nuestros compromisos"
- Los sindicatos interpelan al Gobierno y a la compañía sobre su futuro
- La acción cae el 1,39% en el último momento por una venta en bloque
Víctor de Elena
Madrid,
El presidente de Talgo, Carlos de Palacio y Oriol, ha hecho pública la posición oficial de la dirección del fabricante ferroviario tras conocer el rechazo del Gobierno a la opa del consorcio húngaro Ganz-MaVag. En una carta interna remitida a sus empleados inmediatamente después de conocer el veto gubernamental, Palacio trata de apaciguar la incertidumbre sembrada sobre la compañía.
En la misiva, el nieto del fundador de la compañía expresa que "desde Talgo debemos respetar en fondo y forma todo el proceso", y recuerda a sus empleados que "es Magyar Vagon quien debe recibir la notificación del Gobierno, y no Talgo, ya que ellos son los que lanzaron la OPA".
El directivo y accionista asegura también que buscarán "lo mejor para la compañía y todos los que formamos parte de ella" en respuesta a actores vinculados al proceso como los sindicatos, que han reclamado acciones inmediatas tras conocerse la resolución del Ejecutivo.
Sin embargo, fuentes próximas a la compañía apelan a la necesidad de dar tiempo a que se cierre la etapa de Magyar Vagon, a la espera de que el conglomerado húngaro se reúna con el consejo de administración de Talgo para analizar la situación en la que ha quedado su intento de hacerse con la compañía.
Palacio, como ya hiciera la compañía oficialmente, apela en su carta al mantenimiento de la actividad habitual del fabricante más allá de lo que suceda con la opa. "Continuamos con nuestra actividad industrial y de negocio, y con nuestros compromisos, como hemos hecho a lo largo de 80 años de historia", explica.
Las organizaciones sindicales presentes en Talgo han respondido de forma dispar al fin de la opa de Ganz-MaVag. CSIF, el sindicato mayoritario dentro del fabricante, ha interpelado directamente al Gobierno para que explique "su hoja de ruta sobre Talgo" tras vetar la entrada de capital magiar. En concreto, reclaman al Ejecutivo que desvele "si hay una solución alternativa a la opa que salvaguarde la continuidad de toda la plantilla, las condiciones de trabajo y su sede en España".
En un comunicado, CSIF lamenta la "incertidumbre en la que se ve inmersa toda la pantilla desde hace meses", que a su juicio, "no es buena para nadie y sólo consigue sembrar un mar de dudas sobre el trabajo diario". Por ello, reclama al Gobierno que su intervención contemple garantizar la capacidad y el crecimiento industrial "necesario para afrontar la carga de trabajo firmada para los próximos años".
CCOO, también con extensa representación en la empresa, ha solicitado reuniones urgentes con la dirección de Talgo y los ministerios implicados en la operación para "aclarar el futuro de la compañía" mediante un plan de ampliación de la capacidad de producción.
"La dirección de Talgo tendrá algo que decir sobre todo esto, y deberá poner sus planes alternativos encima de la mesa. Y si no los tiene, deberá empezar a construirlos, porque la empresa necesita sacar toda la carga de trabajo y pedidos que tiene, y la plantilla se merece un futuro sólido y claro", aseguran en un comunicado.
Detalles de Skoda
Por su parte, UGT ha cargado contra la dirección de la compañía al considerar de que "ni el consejo de administración ni la dirección han consultado ni considerado la opinión de la plantilla a través de sus representantes sindicales y comités de empresa". Por ello, han instado al equipo directivo a que dejen de afirmar "que las decisiones adoptadas se hacen teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores" al no haberles consultado previamente su opinión.
Además, en relación con la propuesta de fusión de Skoda, reclama que detalle a los sindicatos "al igual que se hizo con la oferta de Ganz-MaVag" y solicita a los máximos accionistas a que "clarifiquen" cómo la opa húngara pretendía compatibilizar la persistencia del empleo y la sede en España al tiempo que se garantizaba la retribución a los accionistas "en las mejores condiciones".
Venta en bloque
Las acciones de Talgo cerraron este viernes con una caída del 1,39%, hasta situar su precio en 3,89 euros, el nivel más desde noviembre del año pasado, justo antes de que saltara a la luz el interés de Magyar Vagon por lanzar una oferta pública de adquisición (opa). La respuesta del mercado se produce después de que el grupo húngaro haya retirado su oferta a requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los títulos del fabricante de trenes estuvieron subiendo durante toda la sesión, pero en la recta final -a partir de las 17.30 horas- tornaron en rojo y pasaron de subir cerca del 0,7% a caer el referido 1,39%. Un viraje que podría responder a la venta en bloque de un paquete significativo por parte de alguna gestora o accionista. Con el descenso de este viernes, la capitalización de la compañía que dirige GonzaloUrquijo se sitúa en 481,2 millones de euros.