Transportes y Turismo

Las cinco playas imprescindibles que ver en Pontevedra

Las playas de Pontevedra /Foto: iStock

elEconomista.es

Las costas de Galicia destacan por su perfecta mezcla entre paisajes de verdes montañas y las paradisíacas calas que hay en esta zona. Puede que Pontevedra sea una provincia más desconocidas en cuanto a playas, pero no hay la menor duda de que en ella hay algunas de las más impresionantes playas.

Bañada por el mar Atlántico disfrutar de sus aguas solo es apto para los más valientes. Que eso no te frene porque todo lo que tiene para ofrecer te hará enamorarte de esta provincia. A continuación tienes un listado para que puedas pasar un verano en condiciones en sus impresionantes playas a lo largo de la costa de las Rías Baixas.

Playa de Rodas, Illas Cíes

La Playa de Rodas, situada en las Islas Cíes, es una de las playas más emblemáticas de Galicia y ha sido reconocida como una de las más bonitas del mundo. Apartada de la Península es un punto que merece la pena conocer por su entorno salvaje y sus aguas cristalinas. No cuenta con muchos servicios en la playa misma, pero en la isla principal hay una zona de camping y un restaurante perfecto para establecerse en tus vacaciones.

La playa se forma por una fina franja de arena que conecta las dos islas principales de las Cíes, formando un paisaje único que se extiende entre el océano y las lagunas interiores. Forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, que protege una gran diversidad de fauna y flora. Es un lugar importante para la observación de aves y otros animales marinos.

Islas Cies /Foto: iStock

La única forma de llegar a la Playa de Rodas es en barco, ya que las Islas Cíes están ubicadas a unos 14 km de la costa de Vigo. Hay servicios de ferry que operan desde Vigo, Cangas y Baiona durante la temporada alta (generalmente de abril a octubre). Los billetes deben ser reservados con antelación, ya que el acceso a las islas está regulado para proteger el entorno natural.

Playa de Menduiña, Cangas do Morrazo

La Playa de Menduiña es una pequeña playa de arena dorada y aguas tranquilas, ubicada en una bahía protegida que ofrece un entorno relajado y pintoresco. Tiene una forma ligeramente curva y está rodeada de vegetación y rocas, lo que contribuye a su ambiente acogedor y natural. Es ideal para pasar un día tranquilo disfrutando del sol y el mar.

Playa de Menduiña /Foto: Concello de Cangas

Cuenta con servicios básicos como duchas y aseos. También hay una pequeña zona de aparcamiento cercana, lo que facilita el acceso a la playa. Además, en las inmediaciones encontrarás algunos bares y restaurantes en Cangas do Morrazo, donde puedes disfrutar de comida local y bebidas.

La playa está rodeada de un entorno natural que incluye áreas de vegetación y rocas, lo que la convierte en un lugar pintoresco y tranquilo, ideal para disfrutar de la belleza natural de Galicia.

Playa de A Lanzada, Sanxenxo

La Playa de A Lanzada es un extenso arenal blanco y fino, conocida por su longitud de aproximadamente 2.5 kilómetros. Se extiende entre la península de O Grove y la localidad de Sanxenxo. La playa está rodeada por dunas y vegetación costera, ofreciendo un paisaje natural impresionante. Sus aguas son cristalinas y, debido a su tamaño, ofrece amplios espacios para disfrutar del sol, nadar y practicar deportes acuáticos.

La playa de la Lanzada /Foto: iStock

Cuenta con varios servicios para los visitantes. Hay duchas y aseos públicos disponibles, así como papeleras para mantener el área limpia. Durante la temporada alta, es posible encontrar servicios de alquiler de sombrillas y tumbonas en la playa. Además, cuenta con su propio aparcamiento.

Como curiosidad añadida, la playa tiene una leyenda asociada con una antigua iglesia de la zona. Se dice que recibe su nombre de una antigua lanza arrojada por Santiago Apóstol, que lo hizo como señal de bendición.

Playa de O Vao, Vigo

Una playa extensa y de arena dorada, ubicada en el barrio de O Vao en Vigo, a orillas de la Ría de Vigo. Su longitud es de aproximadamente 1 kilómetro, y la playa está rodeada de una hermosa área natural con vegetación costera y una panorámica vista sobre la ría y las Islas Cíes. El agua es generalmente tranquila, lo que la convierte en un lugar ideal para el baño y para disfrutar de actividades acuáticas. Tiene el galardón de Bandera Azul por la calidad y los servicios de los que dispone.

Playa del Vao /Foto: Wikipedia

La playa cuenta con varios servicios para los visitantes, incluidos duchas, aseos y papeleras. Durante la temporada alta, se pueden encontrar servicios de alquiler de sombrillas y tumbonas. Incluye en sus inmediaciones una área de aparcamiento y varias zonas de restauración. La playa está rodeada de áreas verdes y un paseo marítimo, ofreciendo un entorno agradable para pasear y disfrutar de la vista panorámica de la ría.

Playa de Melide, Isla de Ons

La Playa de Melide es una playa de arena blanca y fina que se extiende a lo largo de la costa de la Isla de Ons. Con aproximadamente 500 metros de largo, esta playa ofrece un entorno natural impresionante, con aguas cristalinas y una atmósfera tranquila. La playa está rodeada de vegetación y acantilados, lo que proporciona un paisaje pintoresco.

No cuenta con una infraestructura desarrollada en términos de servicios turísticos, debido a la protección del Parque Nacional. No hay duchas, aseos ni servicios de alquiler de sombrillas o tumbonas directamente en la playa. Los bañistas tienen que ser previsores y venir con todo el equipaje necesario para pasar el día con las comodidades que se ajusten a sus necesidades.

La Isla de Ons, y por ende la Playa de Melide, está dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Esto significa que la playa y su entorno están protegidos para preservar la biodiversidad y el ecosistema marino. El número de visitantes está regulado para proteger el entorno natural.