El Gobierno da luz verde a la reestructuración de varias participadas de Renfe Mercancías
- Vende su participación en SEMAT y Alfil Logistics y adquiere el 100% de Pecovasa
- Pone fin a sus acuerdos societarios con Deutsche Bahn para aumentar la carga por tren
- Renfe reordena Mercancías y pone fin a sus participadas con Deutsche Bahn
Víctor de Elena
El Gobierno aprobará este martes la reordenación de las compañías de mercancías participadas por Renfe. La operadora pública avanza así en la reestructuración de esta unidad de negocio mientras avanza en la resolución del futuro de Renfe Mercancías, la filial dedicada a la carga por tren y para la que eligió a MSC (Medway) como socio para reflotar su actividad.
Estos movimientos societarios, adelantados en noviembre por elEconomista.es, recibirán este martes luz verde del Consejo de Ministros para formalizar la transmisión de participaciones de varias compañías bajo el control del Estado de forma indirecta, a través de su operadora ferroviaria pública. La más destacada es la toma del 100% de Pecovasa por parte de Renfe, cuyo accionariado compartía con DB Ibérica Cargo, subsidiaria del grupo ferroviario alemán Deutsche Bahn (DB).
El holding germano mantenía un 14,55% del capital que ahora será adquirido por el grupo ferroviario español a cambio de 1,2 millones de euros, convirtiendo a Renfe Mercancías en su accionista único. Pecovasa está especializada en el transporte nacional e internacional de automóviles, principalmente por ferrocarril: en 2022 movió 264.025 vehículos.
Desde Renfe aseguran que este movimiento tiene como objetivo redefinir el posicionamiento estratégico del área de Mercancías y mejorar su cuota de mercado en el transporte de automóviles. La compañía pública lleva años encargándose del traslado de vehículos desde las distintas fábricas de vehículos situadas sobre suelo nacional para su exportación al extranjero. Así, eran recurrentes sus tráficos desde instalaciones como las de Renault en Valladolid o SEAT en Martorell, una operativa en la que en los últimos años también se han incorporado otros competidores del sector.
Ventas a Transfesa y Alfil Logistics
A cambio, y para financiar la operación, Renfe se deshará de sus participaciones en las compañías logísticas SEMAT (Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes) y Alfil Logistics. La primera de ellas está controlada por Transfesa, todavía en manos de DB, y Renfe Mercancías mantenía una participación del 36,36% que ahora ha sido enajenada a cambio de 4,2 millones de euros.
En lo relativo a Alfil Logistics, Renfe Mercancías ostentaba el 40% del capital que ahora a vendido a la cervecera Damm a cambio de 4 millones de euros. Este operador logístico fue fundado en el año 2000 por ambas empresas con el objetivo de garantizar el transporte de productos de gran consumo, alimentación y bebidas, una relación que llega a su fin casi un cuarto de siglo después.
Con ambas enajenaciones, Renfe logrará plusvalías por valor de 4,8 millones de euros: 2,5 millones de la venta de Alfil Logistics y otros 2,3 de la venta de SEMAT, firmas ambas de las que dejará de ser accionista. La operadora pública tiene en marcha un plan de eficiencia en todas sus áreas de negocio, pero muy especialmente en el segmento de mercancías, donde acumula 396 millones en pérdidas desde 2013.