Transportes y Turismo

Air Europa logra un beneficio récord de 165 millones en 2023 a la espera de la compra de IAG

  • La compañía de Globalia reduce su deuda en 231 millones en los últimos 16 meses
  • Devolverá la totalidad del préstamo del ICO de 141 millones el próximo mes de agosto
  • La devolución del préstamo de la SEPI se mantiene para noviembre de 2026
Jesús Nuño de la Rosa, consejero delegado de Air Europa. Foto: Air Europa

Ankor Tejero

Air Europa cerró el año pasado el que fue el mejor ejercicio de su historia. La aerolínea de Globalia logró un beneficio récord de 165 millones de euros, lo que también implica dejar atrás las ganancias de 28 millones conseguidas en 2019, ejercicio previo a la pandemia. Estas cifras también superan los 14,4 millones que consiguió en 2022 por parte de la sociedad y de 472.000 conseguidos por el grupo aéreo.

En cuanto al beneficio bruto de explotación (ebitda), este se situó en los 205 millones de euros, casi tres veces más que un año antes y un incremento del 89,6% en comparación con 2019.

La cifra de negocio de Air Europa el año pasado escaló hasta los 2.756 millones de euros, lo que equivale a un alza del 18,3% en tasa interanual y a un incremento del 17,9% frente a 2019, cuanto la compañía facturó 2.338 millones de euros. Así lo ha explicado el consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, en un encuentro con este medio para dar a conocer las magnitudes de la compañía aérea.

En cuanto al nivel de endeudamiento, Nuño de la Rosa apunta que "el otro día hicimos una amortización anticipada del 50% del crédito del ICO y, si todo va según parece, en agosto de este año amortizaremos el 100%".

En relación al préstamo de 475 millones de euros con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el directivo apunta que "el calendario se mantiene hasta noviembre de 2026". No obstante, reconoce que "todo esto está sujeto a las circunstancias de hoy. Si mañana hay una operación accionarial ya no sé qué pasará con todo eso".

Cabe recordar que la compañía ha reducido su pasivo en 231 millones desde el cierre de 2022. Así las cosas, al cierre del 20 de mayo de 2024, Air Europa cuenta con una deuda de 696 millones de euros frente al pasivo de 927 millones que tenía al finalizar el ejercicio 2022.

Ante este panorama se encuentra la compañía presidida por Juan José Hidalgo antes de que se llegue a efectuar la compra por parte del grupo IAG. Una compra ante la que Bruselas ya ha alertado a IAG que ha de desprenderse de ciertas rutas prestadas por Air Europa. Preguntado por si la compañía cuenta con otro plan en caso de que la Comisión no dé el visto bueno a la compra, Nuño de la Rosa ha dicho que "nosotros solo tenemos un plan que es el plan estratégico. Ese plan nos da viabilidad nos da futuro nos garantiza que podamos cumplir con todos nuestros compromisos y nos garantiza también poder cumplir con nuestros clientes que al final es lo que nos importa".

Nuño de la Rosa también ha señalado que en el primer trimestre del año "está siendo buenísimo". Así, "los ingresos de explotación de Europa han sido de 583 millones de euros, lo que supone un 8,3% más que el año anterior, y además el ebitda ha sido de 8,9 millones de euros, un 196% más que el primer trimestre del 2003, que era buenísimo, y 2,8 millones de pasajeros, un 2,5% más en tasa interanual". Además, la oferta de plazas se ha mantenido en los mismos niveles que en los tres primeros meses de 2023, con un total de 3,5 millones de asientos.

De cara al cierre del ejercicio, Air Europa prevé lograr una facturación cercana a los 2.950 millones de euros, lo que supondría un incremento del 7% en comparación con 2023. "Es decir, seguir creciendo de manera importante en el volumen y a partir de ahí, pues todos los ratios de ebitda, de beneficio antes de impuestos y de beneficio que sean mejores que el año que viene", ha comentado el consejero delegado de Air Europa.

Preguntado por si prevé un incremento de las tarifas para este año, Nuño de la Rosa ha aseverado que "dependerá de la oferta y la demanda". "El mercado en el primer trimestre sigue habiendo apetito por viajar. Las ocupaciones de los aviones son altas y entonces los precios se referencian en eso. Nosotros no nos movemos por la inflación", ha afirmado el directivo.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners. De hecho, el próximo mes de julio llegarán tres de estas aeronaves. Asimismo, cabe reseñar la entrada en funcionamiento del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Madrid-Barajas, las cuales ocupan un área de más de 22.400 metros cuadrados.

Mejora de la eficiencia

Air Europa logró estas magnitudes a través de la mejora de la eficiencia. Así, la aerolínea de bandera española mejoró la oferta de plazas, la ocupación y los pasajeros transportados. Todo ello con la unificación de la flota de los modelos Boeing 787 Dreamliner, para los vuelos de largo radio, y de los Boeing 737, para los de medio y corto.

En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17% más que en el año anterior. En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media del 82%, lo que supone 2,9 puntos más que en el ejercicio precedente.

Todo ello dio como resultado un incremento de la plantilla de Air Europa. La firma de Globalia finalizó el ejercicio con un total de 4.436 trabajadores. De hecho, la compañía no descarta incrementar el número de trabajadores este año como resultado de la mejora de las distintas ratios.