Transportes y Turismo

Uber lanza UberX Share en España para compartir trayectos con desconocidos y descuentos del 30%

  • El servicio se estrena en Madrid y no hay planes de llevarlo a otras ciudades
  • Uber quiere convertirse en una app de desplazamientos y ya permite reservar trenes
  • La compañía ha obtenido pérdidas, pese a que crece en usuarios y trayectos
Foto: iStock.

Carlota G. Velloso

Uber ha lanzado en España un servicio para compartir trayectos con desconocidos, según ha anunciado la compañía en un evento para sus conductores y flotas este miércoles en Madrid. La idea consiste en ir recogiendo pasajeros por el camino, hasta un máximos de tres, lo que permitirá a los clientes ahorrar hasta el 30% del precio por viaje. Esta modalidad ya estaba disponible en Estados Unidos y varias ciudades europeas y hoy llega a nuestro país.

De momento, UberX Share arranca hoy en Madrid y la compañía no tiene planes de extenderlo a otras ciudades españolas en las que el VTC está presente. Como mínimo, esta opción supone un ahorro del 6% en el precio del trayecto y será posible obtener descuentos de hasta el 30%, en función del número de pasajeros que se unan a la ruta, especifica la empresa.

Una vez el primer pasajero selecciona esta nueva modalidad, la aplicación del conductor empezará a buscar a otras personas que encajen en la ruta. El trayecto se irá modificando a medida que se sumen clientes, con desviaciones durante el camino que, en todo caso, no sumarán más de ocho minutos de media a cada servicio. El usuario recibirá una notificación cada vez que se haga un emparejamiento con otro usuario. Podrán usar el mismo vehículo un máximo de tres pasajeros.

UberX Share ya lleva años disponible en Estados Unidos y también funciona en París o Estocolmo. La compañía destaca que este servicio sirve para llevar a más personas en un solo coche, lo que favorece una menor contaminación y menos tráfico. Por la parte del conductor, también tendrá ingresos extra si lleva a más usuarios y tendrá el vehículo ocupado durante más tiempo, lo que implica ganar más dinero en menos tiempo.

La ruta se actualiza automáticamente cada vez que alguien se sume al trayecto y los descuentos también se actualizan a medida que se suben más usuarios al vehículo. "Por nuestra experiencia en otras ciudades, sabemos que millones de personas en todo el mundo están dispuestas a compartir su trayecto, pagar menos por su viaje y, por fin, dejar su coche en casa", ha dicho Felipe Fernández Aramburu, director de Uber en España y Portugal.

Uber es la primera entre sus competidoras en España, Bolt o Cabify, en ofrecer este servicio para compartir coche entre desconocidos.

Además de los trayectos compartidos, el VTC quiere convertirse en una aplicación de movilidad más completa y, desde hoy, ofrece la posibilidad de reservar viajes de tren desde la app. El servicio estará disponible próximamente, explican, y permitirá comprar billetes de Renfe, Ouigo e Iryo. España es el país europeo en el que Uber ofrece esta posibilidad. La idea es que sus clientes puedan reservar todos sus desplazamientos desde la misma aplicación, lo que se traducirá en descuentos de Uber para los usuarios.

Uber crece en trayectos, pero registra pérdidas

Este mismo miércoles, Uber ha presentado sus resultados del primer trimestre. Aunque la compañía crece en trayectos, su resultado neto ha sido negativo. La firma ha registrado unas pérdidas de 654 millones de dólares en los tres meses, cuatro veces superiores a las obtenidas en el mismo periodo del año pasado. Los números rojos se deben a las pérdidas no realizadas de la cartera de inversiones de la compañía. El ejercicio pasado, la VTC había obtenido sus primeros beneficios anuales, lo que hacía parecer que había dejado atrás los números negativos.

De hecho, Uber ha crecido, con un 20% más de trayectos en tasa interanual, hasta los 37.700 millones de dólares, una cifra que se queda algo por debajo de las expectativas del mercado. En concreto, los desplazamientos de viajeros han aumentado un 35% y los de entrega de comida, un 18%. Además, los usuarios mensuales activos de la aplicación han crecido un 15% interanual, hasta los 149 millones.

El crecimiento de Uber no ha lucido en su balance, que, además, se ha quedado algo atrás de los pronósticos de los analistas. Los títulos de la compañía caen un 8,6% antes de la apertura de Wall Street hasta los 64 dólares tras presentar sus cuentas.