Transportes y Turismo

El Puerto de Castellón pierde una cuarta parte de su tráfico en un año

Graneles para la cerámica en el puerto de Castellón.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Otra señal de alarma más, la enésima, del efecto que está teniendo la crisis de la industria cerámica en la provincia de Castellón. El puerto de la capital perdió en apenas un año una cuarta parte de su tráfico total. Según recogen los datos provisionales anuales de Puertos del Estado, los muelles castellonense pasaron de 20,94 millones de toneladas totales en 2022 a 15,74 millones de toneladas el año pasado, un 24,8% menos.

La Autoridad Portuaria de Castellón cosechó así el mayor desplome en volumen de los 28 entes que forman parte de Puertos del Estado y son considerados de interés general. En términos porcentuales fue la tercera mayor caída, por detrás de puertos comerciales con tráficos de mercancías muy inferiores como Málaga y El Ferrol.

Las terminales de su puerto están especialmente concentrados en dos cargas. Por un lado los graneles sólidos, básicamente las materias primas como las arcillas y minerales para la industria cerámica. Ante la caída de la producción de las azulejeras su demanda también ha bajado y los tráficos del puerto han sido el siguiente eslabón de esa cadena. Esa categoría se desploma un 29,3% y pierde peso en el conjunto del tráfico del puerto.

La otra carga fundamental de Castellón son los graneles líquidos, con la refinería de BP como principal cliente. En este caso, aunque la caída ha sido inferior también supera el 20%, lo que deja en mínimos los dos grandes tráficos del recinto.

A ello se suma que la evolución también ha sido negativa en todas las restantes cargas, pese a su menor peso, como el caso de los contenedores o el tráfico ro-ro (carga semirrodada o remolques y camiones con mercancías).

Tarragona y la diversificación

La evolución del recinto castellonense contrasta con la de otro puerto cercano, el de Tarragona, también con una fuerte especialización en graneles por la presencia del complejo petroquímico junto a sus instalaciones. Con más de 32 millones de toneladas creció un 10% frente a la bajada media de los puertos españoles, del 3,3%.

La Autoridad Portuaria de Castellón, que tras el cambio de gobierno autonómica está presidida por el exdiputado popular Rubén Ibáñez, está intentando diversificar con nuevos tráficos, como los de crucero. En la pasada edición de Fitur el puerto cerró acuerdos para que cerca de 7.000 cruceristas hagan escalan en sus muelles Castellón, con 10 escalas de cruceros para los dos próximos años.