Transportes y Turismo

David Lucas: "España está más avanzada que Portugal y Francia en los corredores ferroviarios del Atlántico y Mediterráneo"

  • David Lucas demandó una mayor implicación empresarial para avanzar en transporte
  • El Ministerio pretende elevar un 50% el transporte de mercancías por ferrocarril

Carlos Asensio
Madrid,

España es el país que más avanzó en las obras de los corredores ferroviarios del Atlántico y el Mediterráneo frente a Portugal y Francia. Así lo confirmó este martes el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, en el encuentro empresarial 'Mercancías al tren: claves de un transporte eficiente', celebrado por elEconomista.es en colaboración con KPMG.

El dirigente recalcó el "firme compromiso" que tiene el Gobierno con estas dos infraestructuras "clave", dijo, para la descarbonización del transporte de mercancías. Pero aseveró que "hay algunas preocupaciones" sobre la base del trabajo que están haciendo los países vecinos: Portugal y Francia. Lucas recalcó que en el caso de Portugal "tiene una decisión firme en el desarrollo del corredor", en cambio existe "alguna incógnita" con Francia. "Sus programaciones son más tardías en el tiempo". Aún así, el objetivo de su cartera y del propio Ministerio de Transportes es "intentar que esos dos proyectos vayan acompasados".

Uno de los hitos de los que habló David Lucas es que consiguieron igualar las partidas para ambos corredores ferroviarios. "En estos momentos hay 2.500 millones para los corredores. El esfuerzo que estamos realizando ha conseguido que por primera vez la inversión prevista para el corredor atlántico se iguale a la que había prevista para el mediterráneo, que son 1.600 millones ya que el segundo va más avanzado". Un corredor que no solo implica la infraestructura ferroviaria, sino también conexión con puertos y aeropuertos, vías de acceso a las ciudades etc. "Estamos dando prioridad a todos los transportes", aseveró el secretario de Estado.

El objetivo de este encuentro empresarial es poner en relieve la importancia que tiene el transporte de mercancías a través de vía férrea para la descarbonización de la economía. Según contó el propio secretario de Estado y la CEO de Transfesa Logistics, Idoia Galindo, la movilidad de mercancías a través de este medio "representa solo el 5%" del total. La batalla todavía la gana el camión en el transporte terrestre. Pero Lucas aseguró que de aquí a 2030 "nuestro objetivo es duplicar esa cifra" hasta llegar al 10%. "Todo ello garantizando la base de la competitividad de las empresas", aseguró el dirigente.

En esta línea habló también el socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, Cándido Pérez Serrano, en su intervención previa al secretario de Estado: "Es necesario ser capaces de transformar el transporte de mercancías, fomentando lo positivo y mitigando lo negativo. En España se está viendo perfectamente con la estrategia de movilidad sostenible".

Así, los ponentes hablaron de que el transporte de mercancías por ferrocarril reduce el 80% de las emisiones de CO2 además de que se reducen las externalidades en casi la mitad. "Menos contaminación, menos accidentes mortales, menos ruido y menos muertes en carretera", enumeró Idoia Galindo.

David Lucas recordó que la partida dedicada al transporte en el Plan de Recuperación, a través de los fondos europeos Next Generation "es de las más abultadas", en concreto habló de 11.2000 millones de euros. De ese total 1.600 millones son de inversión directa del Estado y 2.080 millones en ayudas a empresas.

Precisamente de la necesidad de la implicación empresarial también habló David Lucas. No desaprovechó la ocasión para demandar la necesidad de "la colaboración público privada". En este sentido puso un ejemplo claro: "Para avanzar en el proyecto del mercancías 2030 hace falta la implicación empresarial. Para los corredores ferroviarios, de las 14 propuestas que se presentaron, ninguna fue para el noroeste de la Península". Por tanto, se han puesto a trabajar para que toda las infraestructuras estén a disposición en este sentido y "quiero que sepan las empresas que va a ser una realidad".

Puede ver la jornada completa aquí: