Valencia intenta recuperar el vuelo directo con Nueva York de Delta para 2024
- Según Montes, EEUU ya es el primer mercado exterior para los hoteles
- La compañía voló entre Manises y el JFK entre 2009 y 2012
- La Generalitat subvenciona la mayoría de rutas del aeropuerto de Castellón
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El nuevo presidente valenciano de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, incluyó como una de sus apuestas para impulsar el sector turístico valenciano lograr una conexión aérea directa entre Estados Unidos y la Comunidad Valenciana. Su nueva consellera de Industria y Turismo, precisamente la exsecretaria de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, ya ha puesto manos a la obra.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se han reunido hoy con una delegación de la aerolínea Delta Air Lines para analizar la posibilidad de establecer un vuelo directo desde el aeródromo de la capital valenciana con Estados Unidos.
Precisamente esta compañía ya operó una línea regular entre Valencia y Nueva York entre 2009 y 2012. Una ruta que llegó a tener una frecuencias de hasta cuatro vuelos semanales y que despegó con el viento de cola de la Copa América de vela, pero que finalmente la compañía abandonó por falta de rentabilidad.
Lograr captar vuelos interoceánicos también era uno de los objetivos que el anterior presidente valenciano, Ximo Puig, planteaba en sus viajes internacional, como el que llegó a plantear con Canadá pero que nunca se concretó. Ahora también está por ver si en este caso las negociaciones conllevan que la Generalitat Valenciana ponga dinero a través de subvenciones, como ya hace con las rutas del aeropuerto de Castellón.
Según explican desde la Cámara de Comercio, en la reunión ha participado el director de ventas de Delta Air Lines en el Sur de Europa, Frederic Schenk; el director Corporate de Air France KLM en España, Fernando Álvarez; y la Trade & Corporate Account Manager Air France KLM, Sandrine Salmon.
Objetivo 2024
Para la Consellera de Innovación, "la apuesta por el mercado americano para la Comunitat es absolutamente en firme, creemos que Valencia ciudad, como aeropuerto de entrada, reúne todas las condiciones para que las compañías aéreas planifiquen, sobre todo a medio plazo, para el año 2024, una conexión directa con un hub americano hacia Valencia directamente".
"Aquí confluyen -ha añadido Montes- variables tan importantes como son, por un lado, el turismo y los cruceros, con el crecimiento del puerto de Valencia para el mercado americano y el estadounidense en los hoteles de la ciudad de Valencia, que ya suponen el primer mercado internacional sin ni si quiera tener vuelo directo, con lo cual la capacidad de crecimiento es muy importante. Por otra parte, desde el punto de vista empresarial son muy importantes las relaciones comerciales con EEUU, Canadá y México, que desde luego justifican la existencia de este vuelo directo."
Para el presidente de Cámara Valencia, la conexión es importante por las empresas americanas, tanto las implantadas en la Comunitat, como para las exportaciones a EEUU y Canadá. Para la Cámara hay dos ámbitos de actuación estratégico: la internacionalización, la inversión extranjera y el turismo, y para es fundamental tener un vuelo directo. "Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunidad Valenciana fuera de la UE, alcanzando en 2022 el cuarto destino de las exportaciones de bienes y el segundo proveedor. En este contexto, una conexión aérea directa favorecería las relaciones comerciales de bienes y servicios y por supuesto el turismo en un mercado que es prioritario para nosotros".