Telecomunicaciones
Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil por 131 millones de euros
- Alcanza un acuerdo con su socio CDPQ para controlar el 100% de la empresa de fibra
- El grupo español se reafirma en su apuesta por el mayor mercado latinoamericano
- Vivo contralará el 75,01% de la fiberco y Telefónica Infra conservará el 24,99% restante
Antonio Lorenzo
Madrid,
Telefónica ha protagonizado un paso de gigante para reforzar su liderazgo comercial en Brasil, el mayor mercado de las telecomunicaciones latinoamericanas: ha anunciado el acuerdo para la toma de control de FiBrasil, con el 100% del capital, compañía que desde mayo de 2021 compartía en partes iguales con Caisse de Dépot et Placement du Québec (CDPQ). Con esta decisión, y en línea con lo anunciado por este periódico a finales de mayo, el grupo español pone de manifiesto su interés estratégico en el mercado brasileño, cn una apuesta compatible con su intención de crecer en el continente europeo. El precio acordado con CDPQ viene a ser el mismo importe que el fondo pagó a Telefónica en marzo de 2021.
Según ha informado la teleco española, el grupo presidido por Marc Murtra ha invertido 850 millones de reales (131 millones de euros) en la compra del 50% del vehículo de fibra brasileño que estaba en manos de su socio financiero. Esta operación prevé proporcionar a Vivo (marca de Telefónica en aquel país) una mayor escala, así como "la posibilidad de actuar con agilidad y eficiencia sobre un activo que está en el centro de la estrategia de crecimiento en Brasil, sustentando un modelo de negocio que se basa en la convergencia, a través de Vivo Total", según la teleco.
El operador mejora sus capacidades para evaluar nuevas oportunidades de expansión en el mercado brasileño de fibra
Una vez concluida la operación, Vivo será titular de acciones representativas del 75,01% del capital social total de Fibrasil, mientras que Telefónica Infra S.L. Unipersonal conservará el 24,99%. Como es preceptivo, la transferencia queda pendiente de la aprobación de los reguladores sectoriales, como el CADE y Anatel, así como de la posterior ratificación por parte de la junta general de accionistas de la compañía.
Por lo pronto, la firma de análisis BTG Pactual ha calificado la compra de Telefónica como un "movimiento inteligente", al considerarlo "un paso más en el proceso de consolidación del sector de las telecomunicaciones, que está llamado a experimentar movimientos de consolidación más relevantes".
Según datos actualizados a finales de 2024, FiBrasil cubría 4,6 millones de hogares en 151 ciudades de 22 estados brasileños. Con esta adquisición, Vivo mejora su flexibilidad para "evaluar nuevas oportunidades de expansión en el mercado de fibra". A partir de ahora, FiBrasil, como nuevo operador mayorista de fibra, prevé desplegar sus redes de banda ancha y ponerlas en plena actividad en ciudades de tamaño mediano de Brasil. Para ello, la empresa ofrecerá a los operadores de telecomunicaciones el acceso a estas infraestructuras para sus respectivos servicios a los clientes finales. Inicialmente, la sociedad arranca con una cartera de 1,6 millones de hogares pasados por fibra óptica aportados por Telefónica
Actualmente, Vivo cubre cerca de 30 millones de hogares y empresas en 444 ciudades y cuenta con 7,2 millones de clientes conectados. Desde Telefónica apuntan que "la integración de FiBrasil también está en línea con la estrategia de crecimiento de Vivo, centrada en la oferta combinada de servicios fijos y móviles. La solución Vivo Total, que combina conectividad residencial y móvil en un único plan, cuenta ya con 2,7 millones de clientes y con crecimientos anuales del 77%".