Telecomunicaciones

Chema Alonso cobra 9 euros por cada correo que responde a sus seguidores

  • El exjefe de datos de Telefónica factura entre 53 y 850 euros por cada 'video saludo' 
  • Cada mensaje corto de agradecimiento que recibe el hacker se 'cotiza' entre 2,50 y 7 euros
  • El directivo abre la puerta a seguir en Telefónica tras su relevo como jefe de datos de la 'teleco' 
Chema Alonso, ex Chief Digital Officer de Telefónica, en una presentación de la ‘teleco’ en el MWC el pasado lunes. Foto: Efe

Antonio Lorenzo
Madrid,

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica hasta el pasado jueves, protagoniza un curioso y lucrativo sistema para recibir correos electrónicos de cualquier internauta, solicitar una reunión o recibir un video saludo personalizado. En concreto, los usuarios interesados enviar una consulta o plantear una pregunta o simplemente compartir unas palabras por email con del posiblemente hacker más famoso del país deben pasar por caja y desembolsar nueve euros, que es el precio de 500 Tempos, una moneda virtual creada para entablar comunicación con cualquiera de los Perfiles Públicos de la plataforma MyPublicInbox.

El doctor en Seguridad Informática e ingeniero técnico en Informática tiene claro que su atención no es gratuita. "Lo más importante en toda comunicación es el tiempo que dedican las personas a ese flujo de información, así como la información intercambiada en sí misma. Cuando contactas de forma respetuosa con un Perfil Público de MyPublicInbox, va a leerte y a responderte, y además se compromete a hacerlo en un plazo máximo". Cada uno de los perfiles pone el precio que considera por la lectura y respuesta de las consultas, de extensión entre 200 y 1.000 palabras por cada unidad de mensaje, con la posibilidad de utilizar varias de estos bloques de unidades para aquellos a los que mil palabras no le resultan suficientes.

A modo de ejemplo, concertar una reunión virtual con Chema Alonso, de no más de 20 minutos de duración, se cotiza a 3.000 Tempos, es decir, 53 euros, ya que un paquete de 2.000 tempos cuesta 35 euros, y dos de 500 tempos, otros 18 euros. El mismo importe cuesta solicitar y recibir un video saludo de Alonso de carácter personal o privado. Aquellos que lo soliciten para uso profesional o comercial, el caché se eleva hasta los 50.000 tempos, equivalente a 825 euros. Los simples agradecimientos al creador de Aura, la inteligencia artificial de Telefónica, de una extensión máxima de 140 caracteres, cuestan entre 100 y 300 tempos, es decir, entre 2,50 euros y 7 euros.

El pasado jueves, el consejo de administración de Telefónica abrió la puerta de salida al que hasta entonces era miembro del Comité Ejecutivo de la teleco desde 2016, hasta entonces como Chief Digital Officer de la compañía y CEO de Telefónica Innovación Digital. Sin embargo, el también autor del blog Un informático en el lado del mal, en su despedida desde su canal, deja la puerta abierta a seguir en la multinacional una vez que confiesa que "está terminando de definir" su nuevo rol con su sucesor Sebastián Muriel, ya que los "más importante es cuidar de Telefónica Innovación Digital y Wayra". Mientras tanto, Alonso indica que ahora estará trabajando durante un tiempo con el nuevo CDO, compañero y amigo suyo. "para hacer la transición completa de todos los detalles, equipo, objetivos, responsabilidades".

En el mismo documento, titulado Telefónica, ¡cómo no te voy a querer!, Alonso rememora su entrada en Telefónica, en 2012, para "crear un programa que tenía como objetivo traer hackers y developers (desarrolladores) a Telefónica", denominado Talentum. Después tomó el mando de los servicios de seguridad para empresas, momento en el que la teleco adquirió la empresa Informática 64, en la que trabajaba con miembros de su familia y amigos, que luego fue el germen de lo que resultó ElevenPaths, luego integrada en Telefónica Tech.

En el año 2016 promocionó al puesto de Chief Data Officer (CDO) de Telefónica y un año después su empresa sufrió el ataque del ransomware WannaCry más recordado del sector, con impacto sobre 200.000 ordenadores de 150 países del mundo.

Durante los últimos nueve años, el directivo ha liderado "la estrategia de innovación, datos, plataformas y productos y servicios digitales, así como la estrategia de digitalización de los procesos de venta de productos y servicios y de los canales de relación de los clientes con la compañía".

Bajo la imagen de Alonso orbitan productos, servicios digitales y conceptos como Kernel, Telefónica Open Gateway, la iniciativa multioperador que pretende convertir las redes de la compañía en tiendas de aplicaciones globales y estandarizadas. También la Cuarta Plataforma, que indefectiblemente cobraba vida durante los Mobile World Congress para luego sumergirse en el silencio durante el resto del año, además de Luca, la firma de servicios de datos para empresas o SmartWiFi y el dispositivo Movistar Home. Bajo su mando, el directivo "gestionó la transición", eufemismo de "sepultura" en el caso de Tuenti, red social y operador de móvil de Telefónica que entonces dirigía el referido Sebastián Muriel.

Alonso también recuerda en su blog que tuvo bajo su tutela, en una veintena de países, las siguientes sociedades del grupo: Telefónica Educación Digital, Axismed, Media Networks, Telefónica Silicon Valley, Telefónica Open Innovation, Telefónica Ventures, Telefónica Alpha, Telefónica Alpha Health, Telefónica I+D, el Instituto Tecnológico Telefónica y Telefónica Digital