Telecomunicaciones

Telefónica comienza a implantar su semana laboral de 36 horas desde el próximo 1 de julio

  • La medida forma parte de los acuerdos del último convenio colectivo y de las negociaciones del pasado ERE
  • La 'teleco' reducirá 30 minutos semanal cada año hasta llegar a las 36 horas en 2026, frente a las 37,5 horas actuales
  • El sindicato UGT valora la iniciativa como un hito en las relaciones laborales en España
Sede de Telefónica, en Madrid.

Antonio Lorenzo
Madrid,

Telefónica comienza a implantar el próximo 1 de julio la semana laboral de 36 horas para ejecutar -de forma progresiva y en el plazo de año medio-, el acuerdo con los sindicatos establecido en las negociaciones del último convenio colectivo de la teleco. En ese empeño, el operador se concede año y medio para lograr este objetivo, lo que implica la reducción de 30 minutos a la semana cada año, desde 37,5 horas actuales hasta las referidas 36 horas en 2026.

La iniciativa promovida por UGT, y a la que luego se sumaron otras fuerzas sindicales, representa "un cambio social que marcará un hito en las relaciones laborales de nuestro país, consolidando una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas trabajadoras y posicionándonos, así, a la vanguardia de la conciliación de la vida laboral y personal en España".

Las mismas fuentes apuntan que este logro refleja "el resultado del firme compromiso de UGT por garantizar las mejores condiciones laborales en Telefónica". Asimismo, explica que esta medida sintoniza con la visión de UGT de "un futuro laboral más equilibrado y, unida a otras como la flexibilidad y ampliación del teletrabajo, la deslocalización o el smartwork como nuevas formas de trabajo, tendrá un impacto positivo en la motivación de la plantilla".

La puesta en marcha de la jornada laboral a 36 horas se convierte "en un referente para nuestra sociedad, que esperamos promueva una tendencia hacia modelos de trabajo que prioricen la salud, el bienestar y la conciliación de las personas trabajadoras", añaden desde la central sindical. De hecho, este acuerdo de los sindicatos con Telefónica "pone de manifiesto el poder de la negociación colectiva para lograr avances reales y tangibles para la vida de las trabajadoras y trabajadores, que marca un antes y un después en las relaciones laborales, y que sitúa a nuestra empresa como un ejemplo de responsabilidad y progreso social en el sector de las telecomunicaciones y en nuestro país"