Telecomunicaciones

Telefónica invierte en Mitiga Solutions, firma de análisis del cambio climático

  • Canaliza la operación, sin precisar importe, a través de Telefónica Ventures e Íope Ventures
  • Contribuirá a difundir los riesgos de las empresas ante la exposición al riesgo climático
  • La 'teleco' toma posiciones en el pujante sector 'Climate Risk'
Instalaciones de Wayra, vehículo inversor de Telefónica.

Antonio Lorenzo
Madrid,

El grupo Telefónica ha anunciado una inversión sin cuantificar en Mitiga Solutions, compañía especializada en el análisis del cambio climático con la ayuda de la Inteligencia Artificial y la computación de alto rendimiento, con el objetivo de ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático. Con este movimiento, Telefónica toma posiciones en el denominado sector 'Climate Risk', cuyo crecimiento se espera vertiginoso en los próximos años. Por lo pronto, ambas compañías ya han comenzado a trabajar a través de diferentes verticales de Telefónica. La inversión de la teleco se ha canalizado desde dos de sus sociedades: Telefónica Ventures e Íope Ventures, el vehículo lanzado conjuntamente entre Wayra y Telefónica Seguros. Entre otros detalles, Mitiga se ha convertido en la primera startup española en recibir inversión del Microsoft Climate Innovation Fund.

Entre otras actividades, Mitiga Solutions ha creado EarthScan, una plataforma SaaS de gestión de riesgos climáticos para prever y calcular el impacto de las catástrofes de temperaturas extremas, incendios y precipitaciones. "Los modelos de datos tradicionales actuales no bastan para calcular el impacto, ya que se basan únicamente en sucesos pasados proyectados hacia el futuro". En ese sentido, "Mitiga incorpora nuevos modelos de datos basados en datos físicos y transitorios para complementar los modelos tradicionales, lo que permite a sus clientes de sectores como el financiero, seguros, inmobiliarios, industriales y retail cumplir con la legislación europea CSRD/SFRD y tomar decisiones de inversión más rentables y sostenibles", según informa la teleco.

Mitiga cuenta con clientes en los sectores financiero, seguros, inmobiliarios, industriales y retail

Telefónica justifica su inversión en Mitiga Solutions por "el encaje que tiene en su estrategia del grupo hacia una digitalización sostenible protegiendo así el valor de sus activos físicos de los crecientes riesgos de desastres naturales".

Fuentes de la teleco también recuerdan que el número de catástrofes provocadas por el cambio climático se ha quintuplicado en el último medio siglo y ha provocado pérdidas de 240.000 millones de dólares solo en 2022, según datos de Ourworldindata.org. Ante esa situación, la normativa está animando a las empresas de la Unión Europea y Estados Unidos "a incluir información sobre el riesgo climático que conllevan y, solo las compañías que puedan dar respuesta rápida a esa regulación conseguirán abordar esos desafíos".

El compromiso de Telefónica con el clima se constata en el Plan anual de Acción Climática, documento donde se exponen los riesgos, oportunidades y acciones para alcanzar las cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y, de esta forma, ayudar a otras compañías a reducir su propio impacto en el planeta.

Irene Gómez, directora de Telefónica Innovación Abierta y CEO de Wayra, ha indicado, a través de un documento, que "Telefónica apoya el poder trasformador que tiene la innovación y la tecnología para forjar un futuro sostenible y por eso hemos hecho una doble apuesta invirtiendo en Mitiga".

Alejandro Martí, CEO y co-fundador de Mitiga Solutions, se ha felicitado por por la actividad de su compañía, capaz hacer llegar la tecnología SaaS de evaluación del riesgo climático de Mitiga a más empresas y entidades públicas, ya que "el cambio climático es el gran reto que afronta la sociedad ahora y en las próximas décadas, también por las repercusiones económicas a gran escala que provoca, lo que exige repensar nuestras ciudades, viviendas y lugares de trabajo para construir resiliencia frente al cambio climático".