Telefónica puede perder en septiembre de 2026 a su mayor cliente tras el acuerdo de Digi con Orange-MásMóvil
- Movistar podría dejar de ingresar cerca de 300 millones de su socio de origen rumano
- El acuerdo de compra de 'remedies' prevé acelerar la aprobación de la fusión en ciernes
- Digi adquirirá 60 MHz de frecuencias, frente a los 70 MHz propuestos en verano a Bruselas
Antonio Lorenzo, Rubén Esteller
Madrid,
Los efectos colaterales del acuerdo de Digi con Orange-MásMóvil podrían golpear antes de tres años la cuenta de resultados de Telefónica, cuya filial española está llamada a perder a su principal cliente mayorista. En concreto, el operador rumano tiene la opción de migrar sus servicios de roaming hacia la compañía resultante de la fusión Orange España y MásMóvil. Hasta la fecha, el operador de origen rumano mantiene un acuerdo firmado con Telefónica hasta septiembre de 2026 de provisión de servicios de redes móviles, por lo será a partir de esa fecha cuando la multinacional líder del mercado español dejará de ingresar los 300 millones de euros al año que actualmente proporciona Digi, según estimaciones de los analistas. En el supuesto de que Digi rompiera el contrato de roaming con Telefónica antes de 2026, el grupo se vería obligado a indemnizar a su socio por un importe que no ha trascendido.
De acuerdo con el cierre del pacto entre Digi y el proyecto de compañía Orange España y MásMóvil, el operador de origen rumano adquirirá 60 MHz de frecuencias de la banda de 3,5 GHz, frente a los 70 MHz inicialmente propuestos a Bruselas. Según han confirmado fuentes del sector, las dos compañías en vías avanzadas de integración tienen previsto ahorrarse 10 MHz respecto a una propuesta que el pasado verano no logró convencer a las autoridades de competencia europea. Esa oferta inicial se produjo antes de la compra de Vodafone por parte de Zegona y sin que entonces existieran expectativas de posibles alianzas de la nueva Vodafone con otros operadores, entre ellos la propia Digi. De acuerdo con ese reparto, La fusionada Orange-MásMóvil sumará 130 MHz en la banda de 3,5 GHz, cuando el tope máximo es de 120 MHz, mientras que Telefónica atesora 110 MHz y Vodafone España, 90 MHz.
Según ha confirmado Digi en la bolsa de Bucarest, el paquete de frecuencias tendrá un valor de 120 millones de euros, a lo que se añadirán otros 20 millones como parte del acuerdo, en en una operación que permitirá acelerar el visto bueno de la UE a la fusión entre Orange España y MásMóvil.
La formalización del acuerdo entre Digi y Orange España y MásMóvil se produce dos semanas después del acuerdo preliminar entre los tres grupos, dentro de la estrategia de favorecer la competencia en el mercado español de telecomunicaciones y compensar la reducción de jugadores derivada de la consolidación del sector. Dicha fusión, valorada en 18.600 millones, afronta estos días su recta final, de acuerdo con las recientes previsiones de Christel Heydemann, consejera delegada del Grupo Orange, quien esperaba la autorización de Bruselas antes de finales de año.