Telecomunicaciones

Telefónica activa las compras de fibra de su participada Bluevia en Andalucía

  • El gestor de infraestructuras adquiere a Excom las redes de dos operadores locales

Antonio Lorenzo, Javier Mesones

Telefónica ha iniciado su ofensiva de compras de redes de fibra a través de Bluevía, la participada que comparte a través de sus filiales Telefónica Infra, Telefónica España, Vauban Infraestructure Partners y Crédit Agricole Assurances. En concreto, la sociedad de reciente creación ha adquirido a Excom las redes de dos operadores locales andaluces, en lo que supone uno de los primeros movimientos para dotar de infraestructuras al consorcio creado en el verano de 2022. El importe de la transacción no ha sido desvelado.

La venta de los activos de red ahora agrupados en Bluevía permitió a Telefónica ingresar 1.021 millones de euros en efectivo, importe que en su momento se destinó a la amortización de deuda. Según se pone de manifiesto en las notificaciones que recopila la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Bluevía Fibra ha formalizado la adquisición de dichas redes del operador especializado en conectividad de proximidad en áreas rurales. Según fuentes de la teleco, Excom nació hace 21 años para responder a la necesidad de "ofrecer una alternativa de conectividad en zonas rurales y poblaciones de menos de 25.000 habitantes". En ese empeño, el operador ha experimentado "un crecimiento muy importante, permitiendo expandir nuestro modelo de cercanía, calidad de servicio y precio competitivo a todo el territorio nacional".

La actividad principal de Excom es la venta de Fibra Óptica y móvil a particulares y pequeñas empresas. Además de la fibra, la teleco también trabaja para conectar poblaciones a través de WIMAX cuando no existe otra posibilidad de acceso a Internet.

Bluevía se ofrece al mercado de las telecomunicaciones como "el socio tecnológico neutral de referencia para los operadores de telecomunicaciones que ofrecen servicios en municipios medianos y pequeños de España". Según explica la empresa, Bluevía se ha propuesto colaborar en el desarrollo de la tecnología y digitalización en estas regiones, además de "reducir la brecha digital respecto al resto de España y dar acceso a las mismas oportunidades de desarrollo".

Según los datos actualizados de Bluevía, el consorcio dispone de más de 60.000 kilómetros de fibra desplegados en España, 3.500 municipios con cobertura, con presencia en 48 provincias y más de cuatro millones de hogares y negocios en conbertura, cifra que alcanzará los cinco millones de unidades residenciales en 2024.

Esta ofensiva de Bluevía en Andalucía se suma a las recientemente realizadas en Galicia y Navarra. En la comunidad gallega, el operador mayorista del grupo Telefónica ha alcanzado un acuerdo con el operador lucense Bittel para la comercialización de servicios sobre la red FTTH de Bluevía en la provincia de Lugo. En la comunidad foral, Bluevía ha firmado un acuerdo de colaboración con el operador Sisnet Nuevas Tecnologías.