Telecomunicaciones
Telefónica ya ha invertido más de 32.000 millones en el Reino Unido
- Álvarez-Pallete, invitado de honor en la XII Gala de la Cámara de Comercio Española en Londres
- El presidente de Telefónica compartió cena con 300 invitados, en representación de 270 empresas
Antonio Lorenzo
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ejerció este miércoles de invitado de honor en la XII Cena de Gala Anual de la Cámara de Comercio Española en el Reino Unido. En dicha cena, el primer ejecutivo de la teleco destacó que "el Reino Unido es uno de los mercados clave de Telefónica", donde la compañía ha invertido 28.000 millones de libras (32.200 millones de euros).
En su discurso, Álvarez-Pallete valoró que "los lazos entre España y Reino Unido han crecido exponencialmente desde 1978, cuando llegué aquí por primera vez. Se trata de una relación basada, en primer lugar, en las personas. Y ante la revolución digital, debemos seguir situando los valores y a las personas en el centro. Para ello, necesitamos actuar juntos. Reino Unido, España y Europa en su conjunto son cruciales en este debate", dijo ante los empresarios españoles afincados en el Reino Unido, con 300 invitados en representación de las más de 270 compañías que operan en ambos países.
La cena de gala, considerada como uno de los mayores actos corporativos de la cámara de comercio española en el Reino Unido, contó con representantes del Gobierno británico; lord Johnson of Lainston, Peter Wilson, vizconde Camrose y Bethell. También asistieron el embajador de España en el Reino Unido, José Pascual Marcos, y el Ralph Smith, presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, así como la directora General de la Cámara de Comercio Española, Inmaculada Riera, y otros invitados de los sectores empresarial y civil británicos y españoles.
José María Álvarez-Pallete destacó en su discurso que la inversión anual entre ambos países ya "superan los 10.000 millones de euros", aunque, por encima de todo, "los británicos y los españoles tenemos una cosa en común: nuestra relación se basa ante todo en las personas". Álvarez-Pallete también celebró que "con la adquisición de O2, la mayor red móvil del Reino Unido, Telefónica tomó la decisión estratégica de entrar en el mercado británico en 2006. Así, en 2020, la compañía abrió un nuevo capítulo en el mercado británico de las telecomunicaciones y, junto a Liberty, anunció la fusión de O2 y Virgin Media, dando lugar a la creación del campeón nacional de conectividad. Una operación que fue "posible gracias a la apertura, la visión y el compromiso de nuestro socio Liberty Media. Juntos estamos haciendo historia".
Álvarez-Pallete también resaltó la "increíble" transformación que ha experimentado España en los últimos 60 años, que "nos ha hecho más fuertes y mejores" y apuntó que "hoy, las empresas y el talento español contribuyen de forma significativa a crear empleo, riqueza y formas de vida dentro y fuera de nuestras fronteras", señaló, subrayando la "contribución histórica" de Telefónica a esa transformación y el papel del sector de las telecomunicaciones como habilitadores del mundo digital y parte de la solución a los retos a los que nos enfrentamos en Reino Unido y Europa.
El presidente de Telefónica recordó que el próximo año, la compañía celebrará su centenario en un momento en el que "tenemos la suerte de vivir la mayor acumulación de tecnología de la historia de la humanidad, una revolución digital que está creando riqueza, mejorando el bienestar y generando oportunidades de crecimiento para todos".
Por último, parafraseó al filósofo español Ortega y Gasset: "El hombre no tiene naturaleza, sino que tiene... historia" y recalcó que al entrar en este nuevo capítulo de nuestra historia "la tecnología ya lo está cambiando todo", pero también destacó que ha llegado "el momento de situar a las personas y los valores en el centro. Y para ello tenemos que actuar juntos. El Reino Unido, España y Europa, en su conjunto, son cruciales en este debate".
El Reino Unido es uno de los principales mercados de Telefónica, donde la empresa ha invertido 28.000 millones de libras. Telefónica ha tenido una presencia significativa en el sector de las telecomunicaciones del Reino Unido desde su adquisición de O2 en 2006. En 2020, Telefónica anunció la fusión de O2 y Virgin Media, su mayor operación hasta la fecha. VMO2 combina la red de banda ultra-ancha más rápida preparada para Gigabit con la red móvil líder en el Reino Unido.
El mismo acto sirvió para conmemorar la larga relación bilateral entre España y el Reino Unido, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones, en el que ambas naciones comparten muchos intereses. El presidente de la Cámara, Eduardo Barrachina, y el HMG Viscount Camrose, ministro de Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual, destacaron en sus discursos la importancia de la relación recíproca entre España y el Reino Unido. Así, Barrachina apuntó que "ningún otro evento en el Reino Unido o en España congrega a tantas empresas, instituciones y personas involucradas en los lazos hispano-británicos".
Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara, hizo hincapié en las dos décadas de lazos comerciales, afirmando que "las empresas españolas son una realidad ineludible en el Reino Unido", y en consecuencia, "la relación estratégica entre nuestros países no sólo se basa en los lazos económicos, sino también en las personas". También añadió que las empresas españolas en el Reino Unido seguirán prosperando, a pesar de varios años de incertidumbre política; "nunca nos hemos creído todo el pesimismo que muchos vaticinaban. Los cambios implican un reajuste, un reseteo, pero está claro, si uno mira las cifras, que las empresas españolas siguen comprometidas con el mercado británico".
La Cámara de Comercio ofrece a las empresas españolas y británicas, desde 1886, la oportunidad de promocionarse comercialmente en ambos mercados a través de una amplia gama de servicios que incluyen promoción directa, networking, información y asesoramiento, formación, educación, desarrollo empresarial, colaboración empresarial, logística y apoyo administrativo. Las Cámaras de Comercio españolas en el exterior están concebidas como órganos consultivos y de colaboración de la Administración española.