Telecomunicaciones

Orange España eleva sus ingresos trimestrales el 2,1%, hasta los 1.157 millones

  • Suma diez trimestres seguidos de mejora en la tendencia de ingresos en retail
  • La filial española ingresa 1.157 millones de euros en el segundo trimestre
  • Desvelará esta semana a Bruselas su propuesta de remedios para la fusión con MásMóvil
Ludovic Pech, CEO de Orange Espa?a, y Diego Mart?nez, responsable de negocio deconsumo del operador.

Antonio Lorenzo

Orange España ha incrementado el 2,1% sus ingresos en el segundo trimestre del año, hasta los 1.157 millones de euros, gracias a la mejora en todos los segmentos del mercado de empresas, así como al crecimiento del 2,8% de la cartera de clientes, que ya alcanza los 21,28 millones de clientes. De todos ellos, 11,3 millones se corresponden con usuarios de móviles y 3,9 millones de banda ancha fija, de los que 3,57 millones disfrutan de conexiones de fibra óptica, con 46.000 nuevas altas en los doce últimos meses. A su vez, la plataforma de televisión de Orange cuenta actualmente con 1,139 millones de abonados.

El operador de telecomunicaciones destaca los diez trimestres consecutivos de mejora de tendencia en los ingresos por servicios retail, desde el -10,8% de finales de 2020 al 1,9% del segundo trimestre de este año, con 795 millones de euros. Además, la filial española del Grupo Orange se felicita por la aportación de la convergencia en el negocio de la sociedad, con ingresos de 946 millones de euros entre enero y junio de 2023, un 1,6% más que el año anterior, mientras que la mejora en el trimestre se cifra en el 2,2%, con un total de 475 millones de euros en este segmento del mercado. En la misma línea que los trimestres anteriores, la venta de equipos y dispositivos ha aumentado el 18,2% en el semestre y el 18,5% en el segundo trimestre del año, con un total de 347 y 170 millones facturados, respectivamente.

La mejora de la rentabilidad ha sido uno de los mensajes sobresalientes de Orange en la rueda de prensa de presentación de resultados, donde la filial ha crecido un 11% en Ebitda en el primer semestre de 2023, hasta los 582 millones de euros, tras encadenar dos semestre consecutivos de evolución positiva en sus ingresos.

Orange España ha aumentado el 18,2% la venta de equipos y dispositivos en el primer semestre

Por su parte, las inversiones de Orange España en el primer semestre del año han rozado los 350 millones de euros, destinados principalmente a la extensión de infraestructuras de fibra, 5G y 5G+.

Fuentes de la compañía han detallado los avances en la cobertura, donde las redes 4G de Orange ya cubre el 99% de la población, con servicio a 11,2 millones de clientes, y el 82% de la población con 5G, con más de 2,1 millones de usuarios, con un incremento de 900.000 líneas en el último año. En 5G+ (Stand Alone), la teleco ya ofrece esta conectividad en 32 localidades de España, con nodos de 700 MHz en 2.039 municipios.

Negociaciones con Bruselas

Respecto a los trámites regulatorios de la fusión de Orange España con MásMóvil, Ludovic Pech, consejero delegado de Orange, ha explicado que la Comisión Europea no mostrado preocupaciones respecto al impacto en el mercado mayorista, si bien el operador prevé desvelar su propuesta de remedios a Bruselas el próximo viernes, según indicaron fuentes de la empresa en la conferencia con los analistas. "Seguimos en discusiones con la Comisión y no queremos prejuzgar las conclusiones, si bien desde el inicio de las conversaciones, la Comisión Europea ya ha revisado parte de las preocupaciones lo que interpretamos de forma muy positiva".

Diego Martínez, director general de Orange España para el segmento residencial, ha considerado muy caro el precio del fútbol pagado por el operador, sin apreciar atisbos de la deflación de otros mercados europeos como el francés. Según ha explicado, "las negociaciones con Telefónica son muy divertidas porque se trata de un proveedor y competidor, al mismo tiempo", tras señalar que es un contenido estratégico para la compañía.

Apuesta por el fútbol

El operador ha remarcado que su oferta audiovisual es la "alternativa más atractiva para que los aficionados al fútbol puedan disfrutar de todos los partidos de Primera y Segunda División de LaLiga, la Copa del Rey, UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Conference Conference League de la próxima temporada. Asimismo, el operador ha anunciado que los nuevos clientes de la marca podrán conseguir 360 euros de ahorro en la compra a plazos de sus dispositivos sin contratan una tarifa Love Fútbol de Orange, a razón de descuentos de 15 euros por 24 meses.

Diego Martínez: "Las negociaciones con Telefónica por el fútbol son muy divertidas porque se trata de un proveedor y competidor, al mismo tiempo"

Martínez ha lamentado "la escasa racionalidad" del mercado español de las telecomunicaciones, donde conviven "150 operadores convergentes, con 40 referencias distintas de televisión de pago, así como ocho operadores con más de cien millones de euros de facturación, circunstancias que no se producen en ningún otro país del mundo".

Racionalidad de la clientela

No obstante, Martínez ha valorado la "racionalidad de los clientes españoles", ya que están disfrutado de servicios de conectividad de un nivel superior al del resto de Europa, con datos ilimitados, televisión de pago y donde todo funciona bien, "por lo que las razones para cambiar de operador empiezan a disminuir", lo que muestra una mayor madurez y fidelidad de los usuarios a sus empresas de telecomunicaciones.