Tecnología

Spotify alcanza los 83 millones de usuarios de pago y ya duplica a Apple Music


    Reuters , Europa Press

    Los suscriptores de pago de Spotify han crecido un 10% en el segundo trimestre del año, hasta los 83 millones, según ha explicado la compañía en la presentación de sus resultados financieros.

    Con estas cifras la compañía de música en streaming europea consigue distanciarse de Apple Music en el apretado negocio de la música digital, una pugna que se ha recrudecido especialmente en territorio estadounidense donde YouTube y Amazon van adquiriendo cuota de mercado gracias a los altavoces inteligentes.

    Los suscriptores de pago mensual, que representan la mayor parte de los ingresos de Spotify, aumentaron a 83 millones a finales de junio frente a los 75 millones que la compañía tenía en los primeros tres meses de 2018. Con esta cifra Spotify más que duplica la última cifra de usuarios de pago publicada por Apple, 40 millones de suscriptores.

    La cifra, reportada en el segundo informe financiero desde el debut de la compañía sueca en abril en la bolsa de Nueva York, superó la estimación promedio que se situaba en los 82 millones de suscriptores de pago.

    La nueva regulación de la privacidad europea frena los ingresos de la compañía

    Por otro lado, la compañía ha explicado que el crecimiento de los ingresos se ha visto frenado por las nuevas reglas europeas de privacidad que requieren que los usuarios den su consentimiento explícito para ciertos usos de su información. Los ingresos del segundo trimestre aumentaron un 26% a 1.270 millones de euros.

    Los ingresos por suscripciones premium sumaron en el segundo trimestre 1.150 millones de euros, un 27% más que hace 12 meses, mientras que los ingresos de publicidad crecieron un 20% hasta 123 millones de euros.

    "Vimos cierta interrupción de GDPR en nuestros mercados europeos durante el segundo trimestre, pero parece haber pasado mucho más que eso ahora", dijo la compañía en un comunicado, refiriéndose al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea que entró en vigor en mayo.

    En este sentido, la compañía informó además de que registró en el segundo trimestre del año unas pérdidas netas atribuidas de 394 millones de euros entre abril y junio de 2018, lo que duplica los números rojos del mismo periodo del año anterior, que ascendieron a 199 millones.