Sanidad

Tomar alcohol, paracetamol o una aspirina: qué debes hacer y evitar cuando te vacunes

  • El ácido acetilsalicílico no sirve para prevenir los casos de trombosis
  • No hay que tomar paracetamol de manera sistemática antes de la dosis
  • El consumo moderado de alcohol no está contraindicado con la vacuna
Tomar alcohol, paracetamol o una aspirina: qué debes hacer y evitar al vacunarte contra el Covid-19

elEconomista.es
Madrid ,

La estrategia de vacunación española está llegando a los grupos de edad más numerosos de nuestra pirámide de vacunación, entre ellos la generación del baby boom. Así, es bueno recordar qué se debe hacer y evitar durante el proceso de vacunación. Además, hay que tener en cuenta que la población entre 18 y 65 años es la que más efectos secundarios está notificando.

Por qué no debe tomar aspirina para prevenir una posible trombosis

La aspirina previa prescripción médica, al igual que el paracetamol o el ibuprofeno, es uno de los medicamentos que recomienda Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para paliar los efectos secundarios de las vacunas contra el Covid-19. No obstante, una parte de la población comenzó a tomarla como forma de prevenir la trombosis que puede producir  las vacunas de Janssen y AstraZeneca, pues hay estudios científicos que apuntan que el ácido acetilsalicílico previene de la trombosis o el infarto.

Sin embargo, Fernando Simón, director del CCAES, explicó en rueda de prensa que no lo cree necesario. "Creo que tomar ácido acetilsalicílico no va a cambiar sustancialmente ningún riesgo a nadie, si alguien se quiere tomar una aspirina, bueno, que se la pueda tomar".  No obstante, el epidemiólogo quiso recordar que la aspirina, como cualquier otro medicamento, tiene efectos secundarios.

Por qué no hay que tomar paracetamol de manera sistemática

Las autoridades sanitarias españolas explican que los efectos secundarios de las vacunas son leves en su mayoría y, por tanto, no necesitan de asistencia médica ni de tratamiento farmacológico. Así, la recomendación general es no tomar nada. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad, haciendo referencia a un documento de The Lancet, informó de que se podía administrar un gramo de paracetamol antes de la inyección de la vacuna de AstraZeneca y después un gramo cada seis horas durante las 24 siguientes. 

Así, en la actualidad, en el apartado de dudas sobre la vacuna de AstraZeneca del Ministerio de Sanidad explica que "el dolor de cabeza, malestar, febrícula, mialgias, así como náuseas y vómitos, son frecuentes tras la vacunación, y pueden tratarse con paracetamol". Sin embargo, esta recomendación no ha sido bien acogida por los profesionales sanitarios. Por ello, la Sociedad Española de la Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) elaboró una guía en que que establecía que no había que recomendar de manera sistemática la toma de paracetamol para prevenir posibles efectos secundarios. Así, lo correcto sería tomar paracetamol tras la vacunación pero en el caso de que se aprecien reacciones adversas. 

Por qué se puede tomar alcohol tras la vacunación contra la Covid-19

Los desarrolladores da las vacunas autorizadas en Europa, como Moderna o Pfizer-BioNTech, no han hecho ninguna recomendación específica sobre si puede consumir alcohol porque en los ensayos clínico no se tuvo en cuenta ese aspecto "No hay evidencia de que el alcohol reduzca la formación de anticuerpos", dice Richard Watkins, médico de enfermedades infecciosas y profesor de medicina interna en la Universidad Médica de Northeast Ohio.

Sin embargo, Sheena Cruickshank, profesora e inmunóloga de la Universidad de Manchester, explicó al medio HuffPost que cuando se bebe alcohol la noche anterior o pocos días después, el sistema inmunológico no funciona al completo, lo que podría perjudicar el objetivo final de la vacunación. Una conclusión a la que también llegó Ronx Ikharia, especialista en medicina de emergencia, en el documental de la BBC titulado La verdad acerca de fortalecer tu sistema inmunitario. Y la Sociedad Española de Inmunología, que recuerda que el consumo de alcoholes destilados y drogas tiene efecto inmunosupresor.

Así, la conclusión es que el alcohol es una sustancia que consumida en exceso repercute en el sistema inmunitario, que es el encargado de generar las defensas contra el virus de la Covid-19. Sin embargo, no se ha demostrado que el consumo moderado, por ejemplo, una caña o una copa de champagne para celebrar la inmunización, esté contraindicado.

Qué hacer tras recibir la vacuna contra la Covid-19

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef ha elaborado un decálogo de consejos y recomendaciones de estilo de vida para procurar un proceso de vacunación lo más cómodo y seguro posible. Un documento en el que explicó, entre otras recomendaciones, qué hay que hacer tras recibir la vacuna contra el Covid-19. 

- Esperar 15 minutos por posibles reacciones adversas inmediatas

Los vacunados deben esperar en el lugar de la vacunación unos 15 minutos después de administrarse la dosis por si se sufre alguna reacción inmediata. Sin embargo, es muy poco frecuente que se produzcan reacciones graves relacionadas con la salud.

- Esperar 15 días para alcanzar la inmunidad

Unicef explica que se está completamente vacunado una vez que hayan transcurrido dos semanas de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech o la de Moderna; 15 días desde la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca; o dos semanas desde la única dosis de la vacuna de J&J/Janssen contra la Covid-19.

- Los vacunados, por el momento, deben seguir respetando las medidas de contención

Estas vacunas están demostrando ser muy efectivas para proteger a las personas contra una enfermedad grave provocada por la Covid.-19. Sin embargo, es importante seguir respetando las medidas de seguridad con el fin de proteger a los demás: evitar espacios muy concurridos, mantener la distancia física, lavarte las manos y llevar mascarilla