MSD suspende el ensayo de su vacuna contra el coronavirus por los malos resultados
- Los ensayos generaron menos anticuerpos que los de una infección natural
- MSD había apostado por una estrategia diferente a las de sus competidoras
elEconomista.es
La farmacéutica MSD, que había adoptado una estrategia diferente a las de Pfizer, Moderna o AstraZeneca en la lucha contra el coronavirus se ha visto obligada a interrumpir sus ensayos de la vacuna por los malos resultados de las últimas investigaciones. Su placebo generaba respuestas inmunitarias más deficientes de las de las personas que contraían el virus de forma natural.
2021 no termina de arrancar de forma satisfactoria en la batalla por reducir la pandemia de la covid-19 y si en los últimos días los laboratorios que ya han desarrollado una vacuna han experimentado fallos en su eficacia y problemas logísticos, ahora se suman las malas noticias de MSD. El gigante farmacéutico, que cuenta con un largo historial de éxito en el desarrollo de vacunas, ha comunicado resultados "decepcionantes".
Así lo ha catalogado Nick Kartsonis, vicepresidente de investigación clínica para enfermedades infecciosas y vacunas de la compañía, detallando que sus inyecciones generaban menos anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus que aquellas personas que contraían la enfermad de forma natural.
MSD había adoptado una estrategia diferente a la de su competencia, utilizando un enfoque más tradicional de centrarse en vacunas basadas en virus debilitados y de una sola dosis. Una (V590) toma la tecnología de la inoculación contra el ébola, mientras que la otra (V591) se basa en una vacuna contra el sarampión.
Ambas, habían quedado rezagadas en la carrera por la vacuna y tras los últimos ensayos reciben una negativa que ha repercutido sobremanera en la cotización de la farmacéutica. Con pérdidas del 1,5%, además el golpe se ha sumado a las malas noticias que venían registrando otras compañías como AstraZeneca o Pfizer, cuya efectividad no da los resultados esperados contra las nuevas cepas surgidas en Reino Unido y Sudáfrica.