Sanidad
Madrid pide permiso al Gobierno para hacer test de antígenos en las farmacias
- Irá dirigido solo a asintomáticos y podría estar en marcha a lo largo de diciembre.
- Se harían en horario comercial con un circuito específico o tras el cierre al público
- Costarían en torno a 30 euros, sin receta, según los expertos en materia
elEconomista.es
La Comunidad de Madrid pedirá este viernes autorización al Gobierno para realizar test de antígenos -solo para asintomáticos- en las farmacias de la región, según ha adelantado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha detallado que la idea pasa porque se hagan las pruebas durante el horario comercial con un circuito específico o tras el cierre al público. A la espera de respuesta, esperan ponerlo en marcha en diciembre. Directo | Toda la actualidad sobre el coronavirus.
Además, ha apuntado Escudero, solo podrían hacer test los farmacéuticos titulares, adjuntos, regentes o sustitutos acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos podrán realizar los test, "tras superar los cursos de actualización de conocimientos". La Comunidad prevé que cerca de 500 farmacias de la región se adhieran a esta iniciativa.
En el caso de que un ciudadano obtenga un resultado positivo, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, se lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado entre 15 y 20 minutos). Al mismo tiempo, se pasarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.
En este sentido, la Consejería de Sanidad ha recordado que el Servicio Madrileño de Salud y el Colegio de Farmacéuticos ya cuentan con una línea segura de conexión en acceso de información, como ocurre con la receta electrónica.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya mostró hace unos días su disposición para que se hagan los test en dichos establecimientos, incluso antes de Navidad. Al mismo tiempo anunciaba que desde el Gobierno central han sido "muy reticentes" pero finalmente les han dado la razón porque, de hecho, "ya se están haciendo en otros muchos países".
"Nosotros queremos que los test se normalicen. Se lleven a todas partes pero en lugares sanitarios donde nosotros podamos recoger el rastreo porque si uno se hace el test en casa, se pierde", ha declarado. El objetivo es llevar los test "a muchísimos más sitios".
Qué fiabilidad tienen estos test
La técnica rápida de detección de antígenos es, según ha apuntado la Comunidad de Madrid, una técnica fiable en nuestro medio con sensibilidad (capacidad para detectar el antígeno) superior al 93% y especificidad (tipo específico de antígeno, y en este caso de covid-19) superior al 99%.
Los test antigénicos comenzaron a emplearse a mediados de septiembre en las urgencias de los hospitales, posteriormente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud e igualmente, desde finales de ese mes se aplican en los cribados poblaciones que la Comunidad de Madrid realiza en las zonas de mayor transmisión del covid-19.
¿Y el precio?
Costarían en torno a 30 euros, sin receta, según ha adelantado el presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Luis de Palacio, a VozPopuli. "Muy por debajo", asegura, del precio que cobran en el mercado privado por estas pruebas -de unos 35 euros como mínimo-.
Ante las voces que se oponen a la medida, De Palacio ha considerado que esas afirmaciones "no tienen respaldo científico detrás, algo que ha demostrado muchas veces Fernando Simón". A su juicio, se trata de usar "el sentido común y la responsabilidad política, que aquí hay muy poca".