Salud Bienestar

Las personas que viven de alquiler envejecen más rápido que las que son propietarias de una casa, según un estudio

Foto: iStock

Arianna Villaescusa

El estrés, la mala alimentación o el consumo de tabaco y alcohol son algunos de los factores que todo el mundo sabe que aceleran el envejecimiento. Si bien, ahora un reciente estudio advierte que algunos aspectos relacionados con la vivienda pueden "echarte unos cuantos años encima", como es el caso de vivir de alquiler en lugar de ser propietario de tu propia casa.

La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Epidemology & Community Health, donde además se indica que este factor influye todavía más en la salud en comparación con otros como el desempleo. Además, en el caso de ser inquilino y fumador, las consecuencias negativas se incrementan un 50% más que en el caso de los no fumadores.

El estudio

La investigación contó con la información de 1.420 personas de una base de datos de Reino Unido y datos de una encuesta nacional del país. Cabe destacar, que no se trata de una causa y efecto directa, sino que supone la acumulación de muchos elementos estrechamente vinculados con las viviendas de alquiler.

En términos generales, suele ser más común que las casas de alquiler presenten problemas como una mala climatización, el moho o vivir con otras personas desconocidas, aspectos que repercuten en la salud física y mental. Si bien se trata de un estudio observacional, las autoras también tuvieron en cuenta otras características de los hogares como el tipo de construcción, si había calefacción central o no, la ubicación, la exposición a la contaminación, así como la relación de las personas que viven en estos.

Alquiler vs. vivienda sin hipoteca

Basándose en todo esto, los resultados fueron claros: pagar un alquiler frente a tener una vivienda sin hipoteca fue la diferencia más marcada en cuanto a la aparición de los signos de la vejez. Estos hallazgos demuestran una vez más las marcadas diferencias entre el envejecimiento cronológico y el biológico, algo que los investigadores llevan años estudiando con el fin de lograr una vejez lo más sana posible.

"Por lo tanto, los cambios en las políticas de vivienda pueden mejorar la salud. Es probable que estos hallazgos sean relevantes para la vivienda y la salud fuera del Reino Unido, en particular en países con políticas de vivienda similares", afirman las autoras en dicho trabajo.