Salud Bienestar

La sorprendente fórmula matemática que revela por qué odias madrugar

Madrugar | Canva

elEconomista.es

Un nuevo estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha encontrado en las matemáticas la respuesta a cuestiones como por qué los bebés duermen siesta un día y otro no, por qué los mayores duermen menos y los adolescentes más o por qué a algunas personas les cuesta madrugar y otras lo hacen sin problemas.

En un artículo publicado en 'Biological Timing and Sleep', los investigadores analizaron la estructura matemática del modelo de dos procesos (2PM) de regulación del sueño, que se propuso por primera vez en la década de 1980.

El modelo 2PM explica cómo nuestros patrones de sueño están determinados por dos factores: una presión para dormir que aumenta cuanto más tiempo estamos despiertos y disminuye durante el sueño, y el ritmo de casi 24 horas de nuestro reloj corporal interno.

El estudio

El equipo de investigación utilizó las matemáticas para demostrar cómo los 2PM reflejan lo que sucede en el cerebro al alternar entre el sueño y la vigilia.

Demostraron que los 2PM ayudan a explicar por qué los bebés, en ciertas etapas de desarrollo, duermen la siesta algunos días y no otros, un fenómeno al que los teóricos de los osciladores denominan la 'escalera del diablo', y que el mismo modelo puede explicar los patrones de sueño en especies no humanas.

El equipo de investigación también combinó las matemáticas del cambio entre sueño y vigilia con las matemáticas de los efectos de la luz en el reloj biológico. Este modelo integrado ayuda a explicar cómo muchos fenómenos del sueño son causados por una combinación de procesos fisiológicos internos y el entorno.

Por ejemplo, el modelo ayuda a explicar por qué los adolescentes tienden a dormirse y levantarse más tarde que los niños más pequeños. Un aumento más lento de la presión del sueño durante la vigilia significa que pueden permanecer despiertos más tiempo y la exposición a la luz brillante por la noche puede retrasar aún más el sueño.